miércoles, 16 de diciembre de 2009

Charlas literarias - Ciclo Cuatro Ficciones 2009

DICIEMBRE | LOS NUEVOS

Washington Cucurto.10/12.
Juan Terranova y Los amigos soviéticos. 03/12. Más info...


NOVIEMBRE | MES DE ESTRENO
(presentación de libros)

Presentación de Manigua, novela de Carlos Ríos (Editorial Entropía) Invitado: Esteban López Brusa y Carlos Ríos. 26/11. Más info...
Presentación del libro de cuentos Contra la corriente de Juan Bautista Duizeide. Título de la editorial Mil Botellas. Invitados: Juan Bautista Duizeide y editores.12/11. Más info...
Nuevos libros de poesía. Invitados: Osvaldo Ballina, Eduardo Rezzano, Mariano Dubín y Andrés Szychowsky. 5/11. Ver nota.


OCTUBRE | LITERATURA Y OTRAS YERBAS

Literatura y crítica literaria. Invitado: José Luis de Diego. 29/10. Más info...
Fútbol y Literatura. Invitados: Ariel Scher y Horacio Convertini.22/10. Más info...
Teatro y Literatura. Invitados: Ricardo Gil Soria, César Palumbo y Omar Musa. 15/10. Más info...
Literatura infantil. Invitadas: Silvia Schujer y Norma Huidobro. 08/10. Ver nota.
Historietas, dibujos y literatura. Invitados: Miguel Rep y Rocambole. 01/10. Ver nota.


SEPTIEMBRE | MES DE POESÍA

Cuatro poetas, cuatro generaciones. Invitados: Inés Aprea, Gustavo Caso Rosendi, Néstor Mux y Horacio Preler. 24/09. Ver nota.
Poesía y tango. Invitado: Juan “Tata” Cedrón.10/09. Ver nota.
Jorge Boccanera y Eugenio Mandrini. 03/09. Ver nota.


AGOSTO | DOS PALABRAS (encuentro entre dos escritores)
Daniel Guebel - Miguel Russo. 27/08. Ver nota.
Marcelo Birmajer - Samanta Schweblin. 20/08. Ver nota.
Vicente Battista - Mario Goloboff. 13/08. Ver nota.
Claudia Piñeiro - Leopoldo Brizuela. 06/08. Ver nota.


JULIO |TINTA Y CELULOIDE (cine documental)

“Homo Viator”. Documental-ficción sobre Haroldo Conti. Director: Miguel Mato.
Invitado: Miguel Mato. 25/07. Ver nota.
“Como un souvenir”. Documental sobre el grupo Estelares. Director: Gustavo Ragadale. Invitados: Gustavo Ragadale y Manuel Moretti (de Estelares). 17/07. Ver nota.
“Línea Sur”. Documental en base a textos de Osvaldo Soriano, sobre un viaje a la Patagonia. Director y guionista: Fabián Fattore. Invitado: Fabián Fattore. 11/07. Ver nota.
“Paraguay: Nosotros también podemos”. Semblanza sobre Paraguay, antes y después de Lugo. Idea y realización general: Emilio Cartoy Díaz. Dirección: Cristian Jure. Invitados: Cristián Jure. 04/07. Ver nota.


MAYO | MES DE BIOGRAFÍAS

Biografías políticas. Invitados: Felipe Celesia, Pablo Waisberg, Carlos Vallina y Ricardo Petraglia. 27/05. Ver nota.
Biografía de tango: Hoy, Cátulo Castillo. Invitados: Norberto Galasso y Juan Carlos Jara. 21/05. Ver nota.
Biografías de rock. Invitados: Juanjo Carmona y Victor Pintos. 17/05. Ver nota.

ABRIL | MES DE ESTRENO (presentaciónes de libros)

Presentación de Alias Gardelito - Kid Ñandubay de Bernardo Kordon. Título de la editorial Mil Botellas. Invitados: editores. 23/4. Más info...
Presentación de la Colección Sólo Cuentos de la UNLP. Invitados: Juan José Burzi, Pablo Vinci y Marina Porcelli. 16/4.


MARZO | LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA

Los hijos. Invitados: Raquel Robles,Félix Bruzzone y Nicolás Prividera. 26/3. Ver nota.
Rock y dictadura. Invitados: Rocambole y Martín Graziano. 19/3. Ver nota.
Libros sobre el genocidio. Invitados: Werner Pertot y Pablo Llonto. 12/03. Ver nota.


VUELVEN LAS CHARLAS LITERARIAS

Jueves, entre revistas y más revistas. Feria de libros y revista en el Malvinas. 05/03. Ver nota.

martes, 1 de diciembre de 2009

JUAN TERRANOVA, UNO DE "LOS NUEVOS"

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
Ciclo: Cuatro ficciones
Libros, charlas, debates, escritores.

DICIEMBRE | LOS NUEVOS
Jueves 3/ Juan Terranova
Presenta la novela Los amigos soviéticos


Juan Terranova, nació en Buenos Aires a fines de 1975. Publicó las novelas El caníbal, El bailarín de tango, El pornógrafo, Mi nombre es Rufus, Lejos de Berlín y Los amigos soviéticos. También un libro de poemas, El ignorante, y dos de crónicas, La virgen del Cerro y Peregrinaciones. Participó en varias antologías y seleccionó relatos sobre barrios para el libro Buenos Aires/Escala 1:1. Escribe todos los días en su blog: www.elconejodelasuerte.blogspot.com


ORGANIZA
MIL BOTELLAS
Centro Cultural Islas Malvinas
Secretaría de Cultura y Eduación
MUNICIPALIDAD DE LA PLATA
Contacto: mil_botellas@yahoo.com.ar
http://milbotellas.blogspot.com/

Centro Cultural Islas Malvinas - Calle 19 y 51. La Plata.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

viernes, 27 de noviembre de 2009

FERIA DE EDITORES Y ESCRITORES EN LA BIBLIOTECA NACIONAL



En los últimos años crecieron nuevas editoriales dedicadas a publicar escritores y obras aún no consagrados. Crecen entre la exquisitez de los pequeños catálogos y el acompañamiento de procesos subterráneos producidos por grupos y colectivos. La Biblioteca Nacional propone una jornada-encuentro-feria de editoriales y escritores con el propósito de reconocer el camino transitado y como forma de promover la lectura y la nueva producción literaria.

El encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 28 de noviembre, desde las 14 horas en la explanada de la Biblioteca Nacional. Durante toda la jornada habrá exposición y venta de los diferentes materiales producidos por más de 40 emprendimientos editoriales. En simultáneo se realizarán debates sobre la actualidad del libro, un ciclo de cine curado especialmente para este día y, a modo de cierre, contaremos con la presentación de diversos grupos de música.


La feria está convocada a partir de las 14 hs. y hasta las 22 hs., en la Explanada de la Biblioteca Nacional. Está confirmada la asistencia de más de 40 editoriales y editores independientes, que exhibirán y pondrán a la venta sus producciones editoriales. Participarán las siguientes editoriales:

Editorial de la Biblioteca Nacional, Le Ind., Ediciones La Cebra, Ediciones Ubik, Editorial "En el aura del sauce", )El Asunto(, Editorial Casi Incendio La Casa, Cooperativa de Trabajo La Vaca, Editorial Las Cuarenta, Nueva Editorial Creativa, Editorial Mil Botellas, Editorial Mansalva, Editorial Escondete, Ediciones Encendidas, Cosa Mostra, Editorial El Colectivo, Ediciones Kuyen, Editorial Entropía, Editorial Cactus, Editorial Terramar, Editorial Gog y Magog, Editorial el 8º loco, Editorial Milena Caserola, Proyecto Vox, Colección Chapita, Editorial Herramienta, Editorial Gorla, Editorial Pornocasto, Editorial Tinta Limón, Editorial TirNanOg, Revista Vos Populix, Ediciones Deveret, Editorial Caja Negra, Editorial Recula, Editorial Funesiana, Revista Pulsar, Revista La Maldita, Editorial Madreselva, Ioshua, Ezequiel Ábalos Editor, Matías Kocens, Editorial Colectivo Cósmico, Alejandro Vilas, María Garro, Belleza y Felicidad, Editorial Casa Nova, Editorial Malón, 5 Pantalones, 100 km, Nulú Bonsái, El Andariego y No Hay Vergüenza Ediciones.

sábado, 21 de noviembre de 2009

MANIGUA, DE CARLOS RÍOS

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
Ciclo: Cuatro ficciones
Libros, charlas, debates, escritores.

NOVIEMBRE: MES DE ESTRENO
(PRESENTACIÓN DE LIBROS)

Jueves 26 │Presentación de Manigua, novela de Carlos Ríos.
Invitado: Esteban López Brusa.

Carlos Ríos, nació en Santa Teresita, en 1967. Publicó los libros de poemas: Media Romana (Ediciones el broche, 2001), La salud de W.R. (Dársena3, 2005); y en México La recepción de una forma (Bonobos, 2006), La dicha refinada (Dársena3, 2009) y Háblenme de Rusia (Goles Rosas).
Fue finalista del Concurso de Narradores Jóvenes Haroldo Conti, en 1994, y en poesía ganó varios concursos: su libro 0.5 recibió el Primer Premio del Concurso de Poesía Ginés García y por El igloo obtuvo una mención en el Concurso Nacional de Poesía Fundación Octubre, ambos en el año 2001.En el 2004 obtuvo el Primer Premio del Concurso Universitario de Poesía en Puebla (México), por La recepción de una forma. También en Puebla -donde vivió entre los años 2002 y 2009- coordinó el Taller de Narrativa de la Sociedad General de Escritores (Sogem) y el Taller de Creación Literaria de la Universidad Iberoamericana Golfo Centro. Sus poemas, entrevistas y reseñas fueron publicadas en Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. Desde hace 17 años coordina talleres de lectura y creación literaria y actualmente trabaja en el área de Cultura de la Municipalidad de La Costa, en el diseño e implementación de programas de apoyo, dirigidos a bibliotecas populares y promoción de la lectura.

Esteban López Brusa: nació en La Plata , en abril de 1964. Egresado de la carrera de Letras, ejerce la docencia en el nivel secundario y dirige talleres de escritura. Fue fundador y codirector de la revista de literatura La muela del juicio. En 1999 publicó su primera novela, La temporada, finalista del Premio Novela Planeta 1996. A fines de la década del noventa condujo el programa de radio Huevo o cigota en FM Universidad ( La Plata ). A cargo de Ediciones El broche llevó adelante tareas como editor literario. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Novela Breve “Leopoldo Marechal 2001” con La yugoslava, publicada en 2004. En diciembre de este año, la Editorial Simurg publicará su novela Huevo o cigota.

ORGANIZA
Editorial Mil Botellas
Centro Cultural Islas Malvinas
Secretaría de cultura y educación
MUNICIPALIDAD DE LA PLATA

Contacto: mil_botellas@yahoo.com.ar
http://milbotellas.blogspot.com/

Centro Cultural Islas Malvinas │Calle 19 y 51. La Plata.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

domingo, 15 de noviembre de 2009

CUATRO POETAS BUSCANDO RELÁMPAGOS EN LA NOCHE

Mariano Dubín, Andrés Szychowsk, Ramón Tarruella (moderador), Eduardo Rezzano y Osvaldo Ballina.

L
os poetas Osvaldo Ballina, Eduardo Rezzano, Andrés Szychowski y Mariano Dubín, se juntaron en el Centro Cultural Islas Malvinas el jueves pasado, en el ciclo que organiza la editorial Mil Botellas, inaugurando el mes de noviembre. Este mes estará dedicado a la presentación de libros. Bajo el brazo, los cuatro poetas se arrimaron con sus nuevas obras, presentadas en diferentes momentos del año. El pretexto de la noche fue hablar de poesía y sirvió también para recitar, hacia el final, sus últimos versos publicados.
En ronda los cuatro poetas fueron respondiendo a preguntas como: ¿Cuándo escriben? ¿Qué leen? ¿Hay disciplina en el oficio? ¿Cómo madura un poeta? Ballina resumió la apremiante espera de sus versos en una frase, “la poesía es igual que los relámpagos en la noche”. Según el poeta, en la noche pocas veces llegan los relámpagos, “entonces la espera constante es una desgracia, y a la vez, el estado en que nos disponemos la mayor parte del tiempo”, dijo, para luego confesar su envidia fraternal a los escritores de narrativa que se sientan a escribir todos los días.
Eduardo Rezzano, al explicar sus motivaciones a la hora de escribir, puso énfasis en las palabras. En la búsqueda empeñada y el trabajo con ellas: “las palabras que escucho o prefiero al leer, son las que sueltan mis poesías”. Y al igual que Rezzano, Mariano Dubín dijo encontrar la música de sus poemas en las palabras, pero subrayó la raíz de esa materia prima, “es traída de mis vivencias por el barrio de Berisso y de los derroteros de mis viajes por el interior del país”. Así lo expresan poesías como "La vuelta de Obligado", lectura que obsequió al público, y "La razón de mi lima" que da título al nuevo libro.
“A mi me convoca a escribir el monte, el silencio, la naturaleza”, explicó Andrés Szychowski aportando a la diversidad temática de la mesa.
Los cuatro invitados coincidieron en que, para escribir poesía, no existe momento ni lugar especial, mismo que no existen los versos nacidos de lo espontáneo sin reescritura. “Del poema a la poesía, hay una gran distancia”, expuso Ballina, autor de una decena de obras que concluyen en Prodigios residuales (2009), su último libro.
Para Ballina, quien publicó por primera vez recién a los treinta y tres años, una obra una vez escrita, “puede tardar un año en remojo hasta volver a retomarla, y más tarde sí, llega la publicación”. Continúo: “creo que hoy se llama poesía a cualquier verso sin elaboración. Y la madurez de un poeta es un tránsito para nada fácil”. En parte, Andrés Szychowski coincidió con el trabajo en 17 discos de música africana (2009): “hay poesías que me llevaron diez, quince años, y otras, tres minutos”.
Otra coincidencia que cruzó la opinión de los poetas fue al hablar del hostil panorama editorial de estos tiempos. “En el caso de Gato Barcino (2009), tuvo un editor en España que publica por gusto obras valiosas, como los clásicos editores, pero es cierto que abundan los avisos en los diarios que dicen publique su libro y entonces, se paga”, explicó Eduardo Rezzano.
Por último, desde el público llegó la pregunta ¿qué lugar ocupa el lector en todo esto? Cuestión a la que Mariano Dubín respondió, “en mi caso, busco al lector todo el tiempo, es a él a quien busco devolver mis versos”. Ballina optó por otra definición: “mi compromiso es únicamente con el lenguaje. Estoy solo: yo frente al lenguaje” y añadió que “los poetas escriben ante todo para los aficionados y puedo decir, que hoy no existe, ni tampoco encuentro a un lector de poesía”.
Definición que ayudó a arrojar un interrogante al encuentro: “¿Por qué la gente no tiene interés de escuchar a escritores y poetas? “¿Por qué el sonambulismo?”, se preguntó Ballina, a modo de conclusión.
El próximo jueves 12 continúa en ciclo Cuatro Ficciones con la presentación del libro Contra la corriente, libro de cuentos de Juan Bautista Duizeide, la quinta publicación de la Editorial Mil Botellas. El encuentro será acompañado por el grupo musical La Menesunda y un repertorio dedicado a la música latinoamericana.

Sofía Silva

Nota publicada en el diario Diagonales el martes 10 de noviembre de 2009.

sábado, 31 de octubre de 2009

DOS PERSONAJES, DOS RUMBOS





RESEÑA
ALIAS GARDELITO-KID ÑANDUBAY
de Bernardo Kordon
Grupo Editor Mil Botellas, 2009

Por José María Marcos




R
eseñar hoy un libro de Bernardo Kordon (1915-2002) implica, en primer lugar, hacer un esfuerzo por brindar aunque sea brevemente un repaso de la trayectoria del autor, su lugar dentro de la literatura y cómo circuló su obra.

Publicó una decena de novelas breves, un centenar de relatos impecables y algunos ensayos, muchos de los cuales fueron reeditados con cierta regularidad hasta mediados de los años 80. Su primer libro de cuentos, La vuelta de Rocha, apareció en 1936 cuando tenía 21 años, mediante la Agrupación de Jóvenes Escritores, y, de algún modo, prefiguró su búsqueda en los márgenes de la literatura y de la vida.

En el estudio preliminar de la antología El misterioso cocinero volador y otros relatos (Centro Editor de América Latina, 1982), Jorge Rivera marcó así este punto: “Esta primera entrega (…) era publicitada en los difundidos cancioneros populares que editaban por entonces la vieja casa editora de Alfredo Angulo y sus similares, junto con los libros de 0,40 centavos como La mascota de la suerte para los enamorados, el Repertorio poético de Fernando Ochoa, el Almanaque de los sueños y los destinos, Sangre del Suburbio, de Iván Diez, Derecho a matar, de Barón Biza, las obras de Alemany Villa, ‘el mago de la declamación’, y los libros de la célebre Colección Aventuras. (…) Se trataba, por cierto, de una insólita y audaz elección de circuito, en la que seguramente no se hubiese embarcado el 90% de los escritores argentinos de la época, pero que marca de manera muy nítida la ruptura con ciertos esquemas, la falta de prejuicios sociales y culturales del autor, la exploración de nuevas capas de lectores potenciales, la intuición de la diversidad de estratos culturales y ‘masas de sentimientos’ del universo popular y la certera percepción de un mundo marginado, e inclusive subestimado, que busca y cultiva sus propios modelos culturales”.

No es casual entonces que hoy sea una pequeña editorial (Mil Botellas) la que se haga eco desde La Plata de este autor porteño que puso su mirada en las orillas, tanto a la hora de propagar su obra como en los textos mismos, donde los personajes preferidos suelen ser vagabundos, prostitutas, ladrones, estafadores, seres “cuya vida misma es un fragmento (..), sin relaciones estables con nadie, sin lugar fijo donde vivir”, como lo puntualiza Juan José Sebreli en la introducción de Un taxi amarillo y negro en Pakistán y otros relatos kordonianos (Sudamericana, 1986).

Las historias elegidas para esta nueva edición son Toribio Torres, alias “Gardelito” (1956) y Kid Ñandubay (1971), con dos personajes centrales que comparten cierta mirada maravillada de la realidad, el inicio de un viaje en busca de “algo” que los libere de la carga de sus días y el cruce con otras almas sin rumbo en medio de ese tránsito. No obstante, cada protagonista subjetivará las contingencias del azar de distinta manera y, por eso, sus destinos terminarán siendo bien diferentes.

La aventura de Toribio Torres (un pícaro culposo) es fundamentalmente una saga de extrañamiento de un tucumano perdido en la ciudad de Buenos Aires, y al mismo tiempo que es una suerte de relato sobre el absurdo existencial, también es una puesta en escena de los conflictos y carencias raigales. Desde esta base, el autor muestra sutilmente los móviles inconscientes del mundo del delito, al cual Toribio se acercará para romper su monotonía y comenzará estafando con la ayuda del perro Pucky. Luego engañará a una mujer que busca un novio, se hará pasar por cantor de tangos, mentirá a diestra y siniestra y, al final, se vinculará con una red de profesionales del hampa. En ese trayecto, será Fiacini quien le cante la posta del asunto: “Yo puedo ayudarte, pero tenés que prometerme una cosa: nada de raterías. Hay cosas grandes para hacer y el peor negocio es robar porque te echa a perder los otros”. Toribio irá dándole sentido a su vida y revelará su verdadera necesidad de ser mirado en una ciudad que no le pertenece: “Yo soy un cuentero, y puedo hacer un teatro mejor... Pero voy a otra cosa: ¿nunca te dedicaste a mirar a una persona cuando está sola y no sabe que la están observando? Se siente fuera del escenario y entonces es igual que ver una bolsa de papas con ropa de gente. El tipo se mete el dedo en la nariz, se pone frente al espejo con su cara más idiota, abre la boca para verse la lengua, se tira en la cama o da vueltas alrededor de la pieza. Ese tipo y un gusano son la misma cosa”. Quizás, por eso, la sentencia de Toribio sobre sus víctimas “Una persona que necesita amor, lo concede; quien ambiciona dinero, termina por darlo” será la que forje su propia desventura.

En cambio, Jack Berstein (a quien en un circo apodarán Kid Ñandubay) es un boxeador fracasado, quien reconstruye su vida hilvanando recuerdos de una manera que le permiten transformarse en un “combatiente”. A la inversa de Toribio, se va de Buenos Aires a recorrer provincias y ciudades pequeñas tras el sueño de encontrar su suerte. A lo largo de ese raid, recreará su iniciación como boxeador, su partida del barrio y su amistad con los fiocas (hombres que viven de las mujeres) y los lanzas (ladrones). Recordará por qué comenzó a vagabundear de un lado para el otro y cómo se metió en un circo, llegando a ser parte del elenco de “Juan Moreira”, una de las obras preferidas del público, y al repasar un artículo periodístico de esos años dirá: “Y yo sigo leyendo estos recortes, no tanto por las cosas que dicen, sino también por todo eso que no dicen”. Porque lo importante no son los hechos, sino cómo él mismo los evoque. Porque “Era preferible ser un linyera, pero buen boxeador, que un payaso viajando en primer clase”. Porque “todo hombre respeta a un combatiente y esta es mi profesión, aunque casi siempre no me da para comer”.
En el prólogo a estas obras, Germán García —desde su cercanía con el autor, sumado a la formación literaria y psicoanalítica— brinda una posible perspectiva de lectura: “Es conocida la foto de Bernardo Kordon junto a Mao. Menos conocido, estoy seguro, es el libro de Kordon llamado Viaje nada secreto al país de los misterios: China extraña y clara. La clave de este libro es descifrar China, incluyendo su política, desde el teatro: ‘¿Acaso el más genial de los directores no era el mismo Mao? Supo conducir a ochocientos millones de chinos a representar su propio rol, al extremo de que perdieron la cuenta de que todos interpretaban’. Cualquiera sea el valor que tenga para la descripción de China, la afirmación anterior revela la percepción que Kordon tenía de la vida que trama en esa extraña obra clara que se llama realista porque limita con la infancia, el sueño, el fracaso del amor, las secuelas de la muerte en la vida”.

Con Alias Gardelito-Kid Ñandubay, la Editorial Mil Botellas nos da una oportunidad de regresar a un valioso autor, que yendo “de lo particular a lo universal, del vasto espejo del mundo a cierto entrañable rincón del barrio de Almagro” (como dijo Jorge Rivera) sigue teniendo cosas para decirnos en su afán por comprender qué significa la vida de un hombre en medio de los misterios y los avatares de la existencia.

viernes, 30 de octubre de 2009

LECTURA BARRETTIANA





RESEÑA
CUENTOS BREVES
de Rafael Barret
Cuentos breves
de Rafael Barret
Mil Botellas Grupo Editor, 2009

Por Marina Arias


La contratapa de los Cuentos breves de Rafael Barret, en esta nueva edición de Mil Botellas –la primera es de 1911 y uruguaya, en nuestro país el libro salió recién en 1932- cita una opinión que Borges soltó con respecto al autor: “... un gran escritor, espíritu libre y audaz”. Y resulta bastante difícil dar con una impresión más justa de este hombre, quien había nacido en España en 1876 pero se asumió escritor en los albores del siglo XX y en Paraguay. Atrás habían quedado una etapa como periodista en Buenos Aires y la fortuna familiar, heredada de su padre, miembro de la corona británica y de su madre, una aristócrata madrileña. Más lejos aún, sus estudios secundarios en Francia y su carrera de Ingeniería en nuestra madre patria. Su presente era la denuncia del trabajo esclavo en los yerbales a través de ensayos y artículos, ser perseguido y aferrarse a los ideales del anarquismo. Su futuro sería el destierro en Montevideo, la vuelta clandestina y una prematura muerte en Francia mientras intentaba desesperadamente escapar de la tuberculósis. Pero además, mientras vivía en forma tan intensa, Barret se las ingenió para escribir treinta y seis piezas maestras del relato breve.

La prosa es sobria, clara y ágil. “El banquero dio en el cigarro, para desprender la ceniza, un golpecito con el meñique cargado de oro y rubíes”, es, por ejemplo, la primera frase de La gran cuestión. Y El maestro, un relato en el que Barret –como si hubiera visionado los conflictos didácticos de nuestro siglo XXI- da cuenta del maltrato y las burlas que sufre un docente por parte de sus alumnos tiene este literariamente envidiable comienzo: “Por treinta pesos mensuales el señor cuadrado, a las cinco de la mañana incorporaba sobre el sucio lecho sus sesenta años de miseria y empezaba a sufrir”.

La temática de los Cuentos breves es surtida, pero siempre atrapante. Algún relato cuenta de la loquita de un pueblo que se enamora de un doctor recién llegado. Otro, de un amante que para ocultarse a los ojos del marido se sumerge en un estanque lleno de víboras. La muñeca, por su parte, nos trae a una princesita en busca de una nena pobre a quien regalarle una muñeca (y cualquier asociación con aquel slogan infame que rezaba “por los chicos ricos que tienen tristeza”, no es pura coincidencia...).

La bajada política de Barret es sagaz y llama a la polémica: “Eres despreciable y perverso. ¿Honrado tú, que has tenido en la mano la salud de tu mujer, la alegría de tus niños y has venido a entregármelas?”, increpa un ricachón a un infeliz que le demanda una propina por haberle devuelto la billetera en La cartera; mientras que en La madre sabemos de una pobre mujer que “en vez de dar el seno a su hijo, le dio las manos, sus secas manos de obrera; agarró el cuello frágil y apretó. Apretó generosamente, amorosamente, implacablemente. Apretó hasta el fin.”

Pero quizá lo más sorprendente en Barret sea la sensibilidad que alcanza a la hora de dar cuenta del mundo doméstico (“nuestro primogénito jugaba a nuestros pies, incapaz de enderezarse sobre los suyos, carnecita redonda, sonrosada y tierna, pedazo de tu carne”, “nuestra mesa no ostentaba vajilla de plata ni cristales tallados, pero las risas volaban libremente en la claridad del sol de enero”.) Y la belleza de su erotismo, tópico que visita en varios relatos (“la dulzura de tu piel languideció mi sangre” en ¿Recuerdas? o“cesaron de ignorarse y se movieron en busca de otra, por entre las batistas agitadas, arrastrándose hacia el deseo, profecía venida de lo alto” en Las manos).

Resta decir que en Cuentos breves el humor fluye constantemente. No sólo en el primer relato, que nos trae a una mujer muerta a la que le crece el bigote durante el velatorio. La lectura despertará una sonrisa cómplice en los lugares más inesperados, quizá en consonancia con una reflexión que Barret expresa en uno de los textos: “Es preciso reír, hasta la muerte y hasta de la muerte”.

domingo, 25 de octubre de 2009

JOSÉ LUIS de DIEGO EN CUATRO FICCIONES

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
Ciclo: Cuatro ficciones
Libros, charlas, debates, escritores.

OCTUBRE: LITERATURA Y OTRAS YERBAS
Jueves 29 │ Literatura y crítica literaria
Invitado: José Luis de Diego


José Luis de Diego, Doctor en Letras y Profesor de Introducción a la Literatura y Teoría Literaria II de la Universidad Nacional de La Plata. En la actualidad, dirige el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Ha publicado “¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? ” Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986) (2001); La verdad sospechosa. Ensayos sobre literatura argentina y teoría literaria (2006); Una poética del error. Las novelas de Juan Martini (2007) y, como director de volumen, Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000) (2006) y La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates, en colaboración con José Amícola (2008). Se ha especializado en temas de historia intelectual, teoría literaria, literatura argentina y, más recientemente, industria editorial.

ORGANIZA
Editorial Mil Botellas
Centro Cultural Islas Malvinas
Secretaría de cultura y educación
MUNICIPALIDAD DE LA PLATA

CONTACTO
mil_botellas@yahoo.com
http://milbotellas.blogspot.com/

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Centro Cultural Islas Malvinas - La Plata - Av. 19 y 51

martes, 20 de octubre de 2009

RECITAL DEL CUARTETO CEDRÓN EN EL ISLAS MALVINAS - OCTUBRE DE 2009


El Cuarteto


Miguel Praino, Miguel López y el "Tata" Cedrón


El "Tata" y Román Cedrón



Saludando al público.

ORGANIZÓ: MIL BOTELLAS EDITORIAL - CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS

LITERATURA Y FÚTBOL: Ariel Scher y Horacio Convertini

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
Ciclo: Cuatro ficciones
Libros, charlas, debates, escritores.
Octubre: Literatura y otras yerbas.

Jueves 22 | Fútbol y Literatura: Ariel Scher y Horacio Convertini

Ariel Scher: Periodista, docente y narrador. Actualmente, se desempeña en la sección deportes del diario Clarín y en la escuela DeporTea. Publicó los libros Fútbol, pasión de multitudes y de elites (con el sociólogo Héctor Palomino), La patria deportista, Wing izquierdo, El enamorado, La pasión según Valdano y Fútbol en el bar de los sábados. Participó también en volúmenes colectivos de cuentos y ensayos sobre política, sociedad y deporte.

Horacio Convertini: Periodista y escritor. Actualmente se desempeña como editor jefe de la sección policiales de Clarín. Como escritor, publicó el libro de relatos Los que están afuera (segundo premio del Fondo Nacional de las Artes 2007) y la novela El refuerzo (accésit del premio de novela corta Gabriel Sijé. España, 2008). Este año presentará sus dos primeras novelas infantiles: La leyenda de Los Invencibles (finalista del premio Barco de Vapor 2008) y La noche que salvé al Universo (finalista del premio Sigmar).

ORGANIZA
Editorial Mil Botellas
Centro Cultural Islas Malvinas
Secretaría de cultura y educación
MUNICIPALIDAD DE LA PLATA

CONTACTO
mil_botellas@yahoo.com
http://milbotellas.blogspot.com/

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Centro Cultural Islas Malvinas - La Plata - Av. 19 y 51

miércoles, 14 de octubre de 2009

LITERATURA Y TEATRO

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
libros / charlas / debates / escritores

OCTUBRE: LITERATURA Y OTRAS YERBAS
Jueves 15 / Literatura y teatro


Invitados: Ricardo Gil Soria, César Palumbo y Omar Musa.
Ricardo Gil Soria
, nació en La Plata, en 1939. Tomó clases durante cinco años con Juan Carlos Gené, y junto a Vicente Zito Lema integró el taller de “Antropología teatral poética”. Fue director de la Comedia de la Provincia, creó y coordinó el “Programa Provincial de Recreación Hospitalaria”, bajo las gestiones de Floreal Ferrara y Ginés Gonzáles García en el Ministerio de Salud. Desde 2005 coordina actividades de extensión cultural destinadas a los internos penitenciarios. Como actor trabajó en más de treinta obras de autores nacionales. Con distintos espectáculos realizó giras por todo el país, Latinoamérica y Europa. Dirigió obras de teatro de autores nacionales, y documentales y cortometrajes experimentales. Ganó el premio “Pipino 88” en tres oportunidades. Tiene en cartel tres monólogos: Gurka, un frío como el agua seco, Sombras, nada más y Un señor alto, rubio, de bigotes. Actualmente dirige el Centro Cultural La Palanca, de Gonnet.

César Palumbo, nació en La Plata, en 1941. Cursó estudios en el Teatro Argentino, en el Teatro General San Martín, y en la Asociación Argentina de Actores, entre otras instituciones. Hizo cursos con Javier Villafañe y Juan Carlos Gené, entre otros. Es autor de las obras de teatro María capricho, Al don Pirulero, Historias de payasos, Juicio al fútbol, Juicio a la televisión, Cien años con Tuñón, entre otras. Es director de la escuela de Teatro Club Banco Provincia de La Plata, desde 1984. Realizó más de sesenta puestas como director y como actor participó en cuarenta obras de teatro. Su grupo El Taller de Teatro El Altillo estará cumpliendo 25 años. Ganó el premio Pepino 88 en el año 2002. Actualmente tiene en escena: Una plaza y mil historias, El nombre y el viaje a Bahía Blanca, de Griselda Gambaro y El tapadito de Patricia Suarez.

Omar Musa, nació en La Plata. Docente, actor e impulsor de la creación de la Delegación La Plata de la Asociación Argentina de Actores, en la que ocupó diversos cargos. Es autor de más de quince obras de teatro. Entre ellas se destacan Al borde de la línea, Don Quijote (primer premio de la Comedia Municipal de La Plata, 1990), Eugenia y la llave mágica, La memoriosa y fantasmal historia de Verífico y Marío (Mención de Honor del Festival de Teatro de Mar del Plata, 1996), Con cierto placer, Delmira, el alma incontenible (publicada por la Editorial La Comuna en 1999) y Morella (sin estrenar). Como actor participó en más de 30 obras en personajes protagónicos. Dirigió 16 obras entre las que se destacan El cerco de Leningrado de Sanchis Sinisterra, La ropa de Andrea Garrote, La modestia de Rafael Sprégelburd, El líquido táctil de Daniel Veronese y La Cortina de Abalorios de Ricardo Monti.


ORGANIZA
Editorial Mil Botellas
Centro Cultural Islas Malvinas
Secretaría de Cultura y Eduación
MUNICIPALIDAD DE LA PLATA
mil_botellas@yahoo.com.ar

Centro Cultural Islas Malvinas - Calle 19 y 51. La Plata
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

martes, 13 de octubre de 2009

LA LITERATURA INFANTIL, UNA VUELTA A LA IMAGINACIÓN

Norma Huidobro, Ramón D. Tarruella y Silvia Schujer

Esta vez la literatura infantil tuvo su lugar en el ciclo Cuatro Ficciones que para el mes de octubre cuenta con la participación de invitados provenientes de diferentes ámbitos del arte. Silvia Schujer y Norma Huidobro fueron esta vez las allegadas al ciclo que organiza el Grupo Editor Mil Botellas en el Centro Cultural Islas Malvinas.
Las escritoras, diestras en el género, intercambiaron opiniones tanto sobre el trabajo de escritura como sobre la publicación. Coincidieron en la búsqueda de los personajes de sus historias y la fuente de inspiración en el mundo de los niños. Y siguieron esbozando coincidencias al subrayar el papel fundamental de aquellos lectores que fomentan la lectura desde los primeros años, “sólo por contagio se llega a la literatura”, expresó Schujer. “Yo no creo en la pedagogía, confío también en ese método, en la pasión trasmitida”, aseveró Huidobro, autora de la novela El lugar perdido, premio Clarín 2007.
El privilegio de preguntar lo tuvo un público numeroso que a cada instante demostró su entusiasmo. De manera que las escritoras pudieron abordar temas muy variados, como su experiencia con los narradores orales en la recreación de sus historias, y la dificultad, en ocasiones, que acarrea dicho pasaje, por ejemplo, en la preservación del espíritu de un cuento.
También se debatió acerca de las desventajas de las ilustraciones, y los diseños, a la hora de editar los libros de cuentos infantiles. Algunas editoriales dan mayor lugar a las imágenes en desmedro del texto. “Siempre me gusta recordar una frase de Emma Wolf: contar un cuento es resolver un problema”, dijo Schujer, procurando devolver su lugar a la historia contada.
Del público llegó una pregunta que desplegó un tema interesante: la censura. “En la época del proceso, autoras como Laura Devetach y Elsa Bornemann fueron prohibidas por exceso de fantasía”, explicó Schujer. “Acertaron, se dieron cuenta lo peligroso que es construir mundos paralelos”, concluyó. La autora continuó manifestando su enojo con las propias dificultades de publicar historias a su gusto en los tiempos que corren: “las críticas y quejas que sobrevienen al hablar de ciertos temas, los hacen, aún inabordables”.
Siempre que no se imponga una interpretación autoritaria, las dos autoras se mostraron maravilladas por las múltiples lecturas que pueden dar sus pequeños lectores. Norma Huidobro destacó: “cualquier cosa que me digan los chicos sobre mis personajes, es toda una sorpresa”. Y Schujer agregó: “Descubrí cosas insólitas, antes nunca vistas en mi literatura, a partir de la imaginación de ellos”.
Por último, la charla se enriqueció al hablar sobre el estado actual de las editoriales dedicadas al género. “Hay muchas editoriales nuevas que surgieron a partir del año 2000”, aportó Huidobro. “Emprendimientos que vinieron a oxigenar el ambiente”, siguió Schujer, “y que fueron surgiendo como reacción al fenómeno de concentración del mercado que se dio a fines del ´80 y de los años ´90, a manos de las grandes editoriales”.
En el próximo encuentro del ciclo, el turno es del teatro. Se presentarán los platenses César Palumbo, Ricardo Gil Soria y Omar Musa.

Sofía Silva
Nota publicada en el diario Diagonales, el lunes 12 de octubre de 2009.

martes, 6 de octubre de 2009

HISTORIETAS Y DIBUJOS, ENTRE EL ERROR Y LA NIÑEZ

El jueves pasado en el Centro Cultural Islas Malvinas se inauguró el Ciclo Cuatro Ficciones del mes de octubre. En un mes dedicado a diferentes géneros relacionado con la literatura, la apertura del ciclo se realizó con Miguel Repiso, más conocido como Rep, y Ricardo Cohen, más conocido como Rocambole, en una charla sobre historietas, dibujos e ilustradores.
En un auditorio lleno, la charla comenzó por un recorrido de los inicios de cualquier artista plástico: la niñez. Rocambole expresó que la expresión del dibujo está desde los primeros años del ser humano: “una de las primeras facilidades de un niño es dibujar, incluso antes de leer y escribir”. Esa definición ayudó a Rep a retratar su infancia: “Mi soledad creo que me llevó a la necesidad de expresarme. Yo era un niño solitario, fóbico, y el dibujo y los primeros libros me sirvieron de refugio”. Rep comenzó a trabajar en editoriales desde los trece años, acumulando una vasta experiencia en revistas y diarios.
En la charla también se permitieron describir claras diferencias a la hora de trabajar. “Cuando hago un arte de tapa, escuchó el disco varias veces, le prestó atención a las letras, escuchó los discos anteriores. Con Los Redondos, por ejemplo, tenía todo el tiempo, ellos grababan un disco cada dos años”. En cambio, Rep está acostumbrado a la vorágine de los tiempos de una redacción de diario. “Trabajo con un personaje pero al tiempo, me canso. No puedo trabajar mucho tiempo con un solo personaje, necesito inventar otro para que digan cosas distintas”, confesó el autor de “Lukas”, “Gaspar el revolu” y otras tantas tiras de historietas. Esa definición es coherente con lo versátil en su producción, ya sea en Página/12 como en revistas como Humor, El Péndulo y Caras y Caretas.
A partir de una pregunta del público, hubo lugar también para la teoría. Rocambole confesó un conflicto para la respuesta. “Como docente, no puedo hablar en contra del método, pero la verdad, recurro al método cuando no encuentro la inspiración”. Rep expuso una auténtica oda del error: “hay que disfrutar del error y seguir la aventura. Le tengo respeto al error, indica algo nuevo”.
El encuentro se prolongó por casi dos horas con un público que siguió atento cada definición, cada anécdota de los artistas. Una vez terminada la charla, dieron lugar para firmar libros, en el caso de Rep, y tapas de discos y fotos, Rocambole.
En el mes de octubre, el ciclo dará lugar a diferentes géneros como el teatro y la crítica literaria. El próximo jueves, el tema será la literatura infantil, con dos invitadas clásicas en el género: Norma Huidobro y Silvia Schujer.

Ramón D. Tarruella
Nota publicada en el diario Diagonales, el martes 6 de octubre de 2009.

domingo, 27 de septiembre de 2009

CUATRO GENERACIONES DISTINTAS, UNA MISMA CIUDAD

Refiriéndose a la poesía, Horacio Preler comentó: “la necesidad de expresarse es la forma de superar la soledad”. Preler, nacido en 1929 en La Plata, fue uno de los cuatro invitados del ciclo Cuatro Ficciones del jueves 24 de septiembre. Lo acompañaron los poetas Néstor Mux (1945), Gustavo Caso Rosendi (1962) e Inés Aprea (1985). Y la presencia de un público numeroso, ávido de conocer los secretos del género, fue otra manera de superar la soledad planteada por el poeta.
Mux y Preler son amigos desde la década del sesenta y fue una muy buena oportunidad escucharlos y debatir con dos poetas jóvenes, como Caso Rosendi e Inés Aprea, quienes se formaron en la poesía leyéndolos. Quedan claras las diferencias de editar según las décadas, Mux contó que su primera publicación fue en la ya legendaria editorial La Rosa Blindada donde la tirada de libros oscilaba entre los 5.000 y 10.000 ejemplares y se podía comprar en los kioscos de revistas, mientras que en la actualidad la situación es muy diferente.
En 1995 la poetisa Ana Emilia Lahitte publicó la compilación Cinco poetas capitales, que permitió hacer conocer en Buenos Aires a Néstor Mux, Horacio Preler, Rafael Oteriño, Horacio Castillo y Osvaldo Ballina. Entre las anécdotas que disparó ese libro, Mux contó que cuando fue a Buenos Aires a un hospital donde estaba internado su padre, entre las pertenencias de una enfermera descubrió ese libro.
De lo que se dijo en la charla quedan frases como: “Opté por resistir en la poesía porque mi visión del mundo es desdichada” (Mux). “La poesía tiene soledad y comunión, entonces uno deposita una esperanza” (Aprea). “En un poema uno tiene que trabajar y pulir hasta que no pueda trabajarlo más” (Preler). “Es muy fácil publicar un libro de poesía, hay mucha basura dando vuelta. Hay que tener buen ojo para ver qué es bueno y qué no” (Caso Rosendi).
Como en todo encuentro de poetas estuvo la posibilidad de escucharlos leer sus versos. Mux leyó Es un muchacho que ríe, La lámpara y Posesiones. Preler La pared, Casa vacía y un poema sobre Malvinas dedicado a Caso Rosendi. Inés Aprea leyó Folclore, El escultor, IV y Jorge Julio. Caso Rosendi eligió de un poema que había escrito ese mismo día y también de Cementerio Darwin y Patria.
En el mes de octubre el ciclo Cuatro Ficciones propone cinco mesas de géneros que hasta ahora no había tratado. El tema del jueves 1 es literatura e historieta y los invitados serán Rep y Rocambole.

Juan Manuel Bellini
Nota publicada en el diario Diagonales, el domingo 27 de septiembre de 2009.


Fotos. (Arriba a la derecha) Néstor Mux y Gustavo Caso Rosendi en la mesa.
(Abajo) Horacio Preler, Inés Aprea y Néstor Mux luego de la charla.

sábado, 26 de septiembre de 2009

UNA AUTÉNTICA VOZ DEL INTERIOR

Por Ramón D. Tarruella
Frente a la Catedral y el Cabildo de la ciudad de Córdoba, se levantan tres carpas largas, rectangulares, en el interior de la plaza San Martín. Es el centro de la ciudad, a un costado de las dos calles peatonales donde se concentran las galerías y locales comerciales.
En esas tres carpas, erguidas desde el pasado 3 de septiembre, se celebra la Feria del Libro más importante de la provincia. Una feria que dura casi un mes, hasta el 21 de septiembre y que concentra la atención de buena parte de la ciudad.
En los últimos meses en algunos suplementos de los diarios nacionales se viene hablando de un boom de la literatura cordobesa. Si bien esos títulos rimbombantes muchas veces esconden datos y recurren a olvidos, es cierto que la provincia tiene un campo literario propio. Autores que venden muy bien o que van acumulando un prestigio y que sólo se leen en Córdoba. Y todo a espaldas de Buenos Aires.
Por ejemplo, Cristina Bajo es una autora bet-seller de novela histórica, escritora que hace unos años publica la editorial Sudmericana. En el momento de la realización de la Feria, Letra de médico, de Carlos Presman, se convirtió en uno de los libros más vendidos. Se trata de un libro de crónicas sobre la experiencia de Presman como médico. José Playo, de 34 años, agota ediciones de sus libros de cuentos, sobre todo a partir de que popularizó los escritos en su blog. Se anuncia que “está terminando su primera novela”. Otro joven escritor, Esteban Llamosas se dedica al género policial, ya lleva tres novelas con el detective Lespada. La última, La conspiración de los catorce, parte de un caso en el marco de la reforma universitaria de 1918. Córdoba tiene también su escritor viajante. Martín Cristal viajó por Europa, Egipto, Israel, y, obviamente, Buenos Aires, y ahora, nuevamente en su provincia natal. Esa experiencia está reunida en los relatos Mapamundi. Y siguen los nombres, los autores editados, con sus diferentes edades y estilos. Córdoba ha logrado su propia voz.

LA FERIA Y SUS COSTOS


Ya es un hecho más que destacable que en el centro de la ciudad se levanten tres carpas dedicadas a una actividad literaria. Una ciudad, y buen parte de la provincia, está pendiente de la Feria. Los invitados que llegan de Buenos Aires resultan una atracción: Fogwill, Samanta Schweblin, Martín Kohan, Daniel Viglietti, Osvaldo Bayer, Mempo Giardinelli. Y siguen las firmas.
Sin embargo, lo particular es ver los stands de editoriales cordobesas. Pocos de Buenos Aires. Son muchas y lo llamativo, que faltan varias. De las que faltan, por ejemplo, Alción, una de las más antiguas de Córdoba, que no participa hace ya ocho años. Los editores lo saben y se quejan.
Por un lado, se quejan la feria la organizan las librerías más importantes de la provincia y a veces poco importa la variedad. Y se nota. En varios puestos, uno al lado del otro, se ven los mismos autores y títulos, todos ellos de importantes ventas, tanto nacionales, internacionales como cordobeses. Los stands se alquilan entre tres mil y cuatro mil pesos. Muchas de las editoriales continúan por lo relevante que significa estar presente en la Feria, ya que los números no le cierran.
La otra queja es que, la Feria, con esos precios, termina alquilando puestos a actividades que poco tienen que ver con la literatura. Por ejemplo, históricamente, en la entrada de una de las carpas, estaba el stand de Comunicarte- que permanece en el mismo lugar- y enfrente, el de Alción. El lugar de Alción lo ocupaba una ONG. Detalles que los organizadores de la Feria deberán al menos, cuestionarse. Muchas de las nuevas editoriales cordobesas no tienen su lugar, un detalle que de modificarse, marcaría otra clara diferencia con la Feria del Libro nacional.


Nota publicada en el diario Diagonales, el sábado 26 de septiembre de 2009.

domingo, 13 de septiembre de 2009

EL TATA CEDRÓN: ESE CÓMPLICE MAGISTRAL

Juan “Tata” Cedrón dejó el pasado jueves en el Centro Cultural Islas Malvinas, un sinnúmero de anécdotas que tuvieron como hacedores a poetas de la talla de Raúl González Tuñón, Paco Urondo y Juan Gelman.
El cantautor, al buscar la raíz de su bagaje poético, se encontró con las extendidas tertulias de los años´60 en los barrios porteños. Tertulias que juntaban naturalmente a pintores y dibujantes, con cineastas, poetas y escritores. Allí era entonces, donde escuchaba las conversaciones sobre literatura que tenían por ejemplo, a Ricardo Piglia y Miguel Briante como interlocutores. O esperaba la visita de músicos como Osvaldo Pugliese. Recordó a Tito Cossa que una vez llegó de pura cháchara con Alfredo Zitarrosa, “llegaron todos mojados por la lluvia”, precisó Cedrón, y “Alfredo, en ese lugar, me enseñó de Corrales a tranqueras”.
“Gotan” fue uno de esos espacios, ubicado en la calle Talcahuano y Corrientes, que bautizó con el nombre de uno de los libros de Gelman, “quiere decir ver todo al revés, ver el otro lado de las cosas”. “Un boliche”, aclaró Cedrón, “restaurado junto a mis hermanos”, artistas todos, para convertirlo enseguida, tanto en refugio de sus primeros espectáculos como en el mejor sitio para tender largas y necesarias conversaciones de salón.
En la mixtura de su formación, recordó a Atahualpa Yupanqui; los tangos que corrían a diario en la radio de su padre, y enumeró la poesía folklórica de Manuel Castilla, Juan Perdiguero, Jaime Dávalos, Chabuca Granda, “también el flamenco me gustaba mucho, y la música clásica”. Y dijo de su hermano Alberto, “fue el mayor, ese que en el fondo nos empujó a todos a buscar un oficio en el arte”.
Contó su memorable relación con Raúl González Tuñón, de “cuando lagrimeaba o reía”, también por los años´60. Imitando su voz repitió la frase del poeta: “lo importante es que un artista lo sea en la obra y en la vida, cuando se da eso, ponele la firma de que es el perfecto equilibrio”. Y reforzó diciendo, “yo todavía creo en eso que dijo Raúl”.
“La cerveza de pescador Schiltingheim”, “El último organito” en su voz y guitarra, coronaron el final del encuentro. Así también, tres poemas musicalizados de Miguel Ángel Bustos.
El jueves 24 de septiembre a las 19.30hs. continúa el ciclo poético en Cuatro Ficciones con Inés Aprea, Gustavo Caso Rosendi, Néstor Mux y Horacio Preler.
Sofía Silva
Nota publicada en el diario Diagonales, el domingo 13 de septiembre de 2009.

domingo, 6 de septiembre de 2009

LA POESÍA, DOS AVENTURAS

En un mes dedicado a la poesía, resultó un lujo comenzar el Ciclo Cuatro Ficciones de septiembre con dos poetas como Eugenio Mandrini y Jorge Boccanera. Una charla de casi dos horas donde el público disfrutó de poemas leídos por los autores, además de anécdotas de sus primeras lecturas, los años previos a la última dictadura militar y conceptos fuertes sobre la poesía y el poeta.
El encuentro lo inauguró Eugenio Mandrini recordando las primeras lecturas: “mi papá, que era albañil, me despertaba a las cinco de la mañana y me decía: a leer. Y entonces, así comencé a leer a los clásicos griegos, luego a los poetas españoles del siglo de oro”. Los orígenes de Jorge Boccanera se trasladaron a Ingeniero White, en Bahía Blanca, en el puerto. “La poesía la encontré en los rostros de las personas- contó el autor de Marimba- Yo observaba a los marineros de diferentes países que esperaban en el puerto, era un Babel cultural. Y después, un largo poema de Poe me despertó a la poesía, haciendo dibujos al costado de los versos”.
A partir de una pregunta del público, cada uno confesó la rutina a la hora de escribir poesía. Mandrini, hombre de ciudad según él mismo retrató, escribe de noche y con una máquina de escribir muy ruidosa. “Cuando escribo, al lado mío está Drácula, aunque la estaca la tengo yo”, bromeó Mandrini. Boccanera sigue escribiendo en papel, ideas sobre todo. “Hasta que el poema, en un momento, comienza a hablar por sí solo, y uno debe callar y darle lugar”, comentó. “Para mí- agregó Mandrini- la palabra es un escorpión que camina dentro de mi cuerpo”. Y como para sentenciar tamaña comparación, dijo: “la poesía son dos aventuras: escribir y luego, si se puede, editar”.
Otro tema que ocupó buena parte de la charla fue la relación con la música. En el caso de Jorge Boccanera, su relación con la música comenzó a mediados de los años setenta, junto al grupo Zaloma, integrado por el entonces joven Alejandro del Prado. Mandrini, miembro de la Academia Nacional del Tango, destacó “los matrimonios de compositores”, como Manzi-Troilo y los hermanos Virgilio y Homero Espósito.
Los versos leídos fueron elegidos de sus últimos libros. En el caso de Mandrini, de Conejos en la nieve, editado hace apenas unos meses, libro que recibió el premio “Olga Orozco” en 2008. Boccanera leyó poemas de Libros del errante, obra que presentará la semana que viene en México, país donde vivió durante el exilio. Entre el público se encontraban poetas platenses de diferentes generaciones. Desde Pablo Odhe, Fernando Alfón como Néstor Mux y Horacio Preler.
El jueves que viene el ciclo, organizado por el Grupo Editor Mil Botellas, contará con otra presencia de lujo: Juan Tata Cedrón, quien supo musicalizar a los mejores poetas argentinos. Como todos los jueves, en el Centro Cultural Islas Malvinas a las 19:30 hs.
Ramón D. Tarruella
Nota publicada en el diario Diagonales, el sábado 5 de septiembre de 2009.



Eugenio Mandrini y Jorge Boccanera

jueves, 3 de septiembre de 2009

ESCRITORES Y AMIGOS EN EL ISLAS MALVINAS

El jueves pasado se cerró el ciclo del mes de agosto, Dos palabras, encuentro entre dos escritores, esta vez, con un reencuentro entre dos amigos: Daniel Guebel y Miguel Russo. Se conocieron en los tiempos de la secundaria en que aún atesoraban sus primeros escritos, y ninguno de los dos todavía se decía escritor.
Una cercanía notable mostraron durante el encuentro, por la naturalidad en que intercambiaron opiniones, anécdotas y sus mismas diferencias.
Las primeras charlas entre los dos futuros escritores, siendo compañeros de la escuela, no fueron sobre literatura. Optaban por conversaciones más afines a “la pelea Trotsky- Lenin”, sintetizó Miguel Russo, más que por compartir el dilema de sí leer o no a los clásicos que Guebel devoraba al fondo de la clase, siempre en silencio. Russo también recordó las lecturas de los cuentos del escritor riojano Daniel Moyano, gracias a una profesora de Literatura.
La charla entonces osciló entre reflexiones sobre la narrativa actual, como por ejemplo, el panorama del mercado editorial, para Guebel “el nicho de la literatura comercial argentina”. Miguel Russo por su parte, evalúo la figura del editor que exige y a la vez imita, la estética vertiginosa de los filmes comerciales. De un editor que privilegia las ventas en lugar de la calidad de la obra: “hoy, la literatura se tiñe de cine, hasta la que no quiere”, concluyó el director del diario Diagonales.
“El arte de conseguir lectores es muy distinto al arte de escribir obras maestras”, siguió Guebel, que sin embargo, contrario a sus gustos, reveló curiosidad por recorrer de punta a punta obras como las de Federico Andahazi para investigar “cómo trabaja alguien que quiere ser un escritor comercial profesional”.
Acerca del oficio del escritor, y el trabajo que implica llegar a la versión definitiva de una obra, Russo respondió que para él, no existe un método, y que su labor es muy personal: “a Babel la tuve durante más de veinte años en la cabeza antes de escribirla”. Guebel prefirió exponer su “teoría de la corrección”, y considerar, ese trabajo como “un mal innecesario”. El autor de Derrumbe y La perla del emperador, se ubicó entonces hacia el perfil del escritor que con el tiempo termina por ser más frondoso, “que el parco o escaso de escritura que tiene como valor la corrección”, y agregó: “en el Aleph, Borges, yo creo que no tuvo alguien que lo corrigiera”.
Desde el público llegó la pregunta de si aún creen en el compromiso social del escritor, tal como pregonaba Jean Paul Sartre, y del posible cambio social desde la literatura. Cambio que Guebel creyó posible, mientras que Russo dijo, “yo no creo que un libro le cambie la vida a nadie”, y continuó a modo de conclusión, que cada vez que dice o escucha decir esta frase a otro, “hay una indignación en los verdaderos lectores, porque a ellos, sí les cambió la vida haber leído”.
Para Miguel Russo, nombres como Andrés Rivera a quien “debo un agradecimiento en vida por todo lo que me enseñó”, y Juan José Saer, con el que compartió el editor Alberto Díaz, fueron citados como autores referenciales. Daniel Guebel confesó la sombra del escritor César Aira en su obra, y cuánto lo admiraba. Y de paso reveló el argumento de su próxima novela, donde Aira se convierte en el personaje principal a leer entre líneas.
Hacia el final del encuentro, y en sintonía con el público, Daniel Guebel que actualmente trabaja como editor de libros de investigación periodística, y Miguel Russo, dedicado de lleno al periodismo en los últimos años, se interesaron por definir las fronteras entre el género periodístico y de ficción.
El ciclo Cuatro Ficciones inaugura el próximo jueves a las 19.30 hs. el mes de septiembre dedicado a la poesía, con la presencia de los poetas Jorge Boccanera y Eugenio Mandrini.


Sofía Silva

Nota publicada en Diagonales, el jueves 3 de septiembre de 2009.

Miguel Russo, Ramón D. Tarruella y Daniel Guebel

martes, 25 de agosto de 2009

ENCUENTRO DE FÁBULAS, CUENTOS Y GUIONES

Samanta Scweblin, Ramón D. Tarruella y Marcelo Birmajer

U
na charla literaria es interesante cuando quedan frases contundentes que permiten el diálogo entre los escritores y el público, con la posibilidad de trascender en el tiempo. Eso sucedió el jueves en el Islas Malvinas en el Ciclo Cuatro Ficciones, donde los escritores Samanta Schweblin y Marcelo Birmajer no ahorraron elogios y críticas.
Schweblin confesó su amor a la literatura de Adolfo Bioy Casares y también el motivo de estudiar cine y no letras: “fui bien aconsejada de no hacer la carrera de Letras. De allí puede salir un buen profesor o un buen crítico, pero no un escritor”. Birmajer contó su admiración por la prosa de Roberto Fontanarrosa, Philip Dick e Isaac Bashevis Singer, y remarcó que “el lenguaje de Borges no me resulta estimulante para escribir, pero sí para leer”. El encuentro comenzó recordando sus primeras lecturas, donde coincidieron en el gusto por las fábulas de Esopo. La pasión de Birmajer por el drama y el suspenso le permitió mezclar el Antiguo Testamento con los textos de Samaniego. Schweblin recordó cuando en su adolescencia se trasladaba de Hurlingham a las mesas de saldos de la calle Corrientes, “donde Dostoievski salía lo mismo que un alfajor”.
Mientras que Samanta Schweblin incursionó solamente en el cuento, a través de los libros premiados El núcleo del disturbio y Pájaros en la boca, Marcelo Birmajer se vinculó con distintos géneros, como el cuento, la novela, la historieta, la televisión y el cine. Un programa emblemático como El otro lado de Fabián Polosecki y la película El abrazo partido de Daniel Burman contaron con sus guiones. Esta variedad laboral continúa, ya que actualmente hace unas columnas en radio Del Plata.
Ambos tienen definidos sus pasos a seguir, Schweblin seguirá fiel al género cuento mientras que Birmajer planea una novela juvenil. Luego de una pregunta del público de por qué escribía solo cuentos, la joven escritora Schweblin respondió que “es una cuestión de energía. Hay algo de vicio también, empiezo a pensar las ideas en ese formato donde es muy importante la velocidad”. Birmajer, por su parte, confesó que “en mí convive el oficio y la vocación de escritor, escribir es lo único que sé hacer”.
El próximo jueves a las 19.30 horas, Daniel Guebel y Miguel Russo cerrarán el ciclo del mes de agosto dedicado al encuentro entre dos escritores.

Juan Manuel Bellini
Nota publicada en Diagonales, el lunes 24 de agosto de 2009.