lunes, 15 de diciembre de 2008

Una charla con gente despierta


A
los quince años, el periodista Damián Damore comenzó a seguir a un grupo de rock liderado por un italiano calvo que cantaba en inglés y a la vez en un castellano trabado, para irrumpir con una estética única para el rock argentino. Su fanatismo por Sumo y por su líder, Luca Prodan, no disminuyó con el tiempo. Hoy con treinta y ocho años es el autor de Luces calientes, una crónica novelada de las presentaciones que asistió de la banda.
Damore presentó su libro el jueves pasado en el Centro Cultural Islas Malvinas, en el cierre del Ciclo Cuatro Ficciones organizado por el Grupo Editor Mil Botellas. Estuvo acompañado por el crítico musical Norberto Cambiasso y por Andrea Prodan, hermano de Luca, actor y músico del grupo “Roma Pagana”.
Andrea Prodan fue el encargado de las anécdotas más jugosas y de reconocer que “todos estamos fetichistas con el pasado”. Vio a Sumo en vivo sólo una vez, sin embargo Luca le mandaba a Italia todos los demos del grupo. “Luca no era tan loco, era pragmático”, sintetizó, para luego elogiar el grado de improvisación de la banda. También contó como, desde la llegada de Ricardo Mollo a Sumo, combinaron la pulcritud del líder de Divididos con la espontaneidad de Germán Daffunchio.
Entre otros recuerdos, se citaron frases célebres de Luca como: “Fito Páez es el hijo no reconocido de Charly García y Nito Mestre” o “La mayor droga es el poder”.
Hubo críticas de los invitados al estado del rock actual. Sobre todo al fenómeno de recitales como Pepsi Rock, Quilmes Rock, Personal Fest, “festivales de bancas, no de bandas”. Damore se ocupó de la rareza de un recital organizado por una cerveza en la cual no se puede tomar esa bebida. Norberto Cambiasso criticó a bandas de rock barrial como La Mancha de Rolando, Los Piojos, La Renga, Callejeros, por su mensaje disfrazado de autenticidad anulando todas las diferencias posibles, mientras que Andrea Prodan se encargó de otro músico: “Andate a hacerte el Calamaro a Londres con los anteojos y con el look; bancátela, fucking Calamaro”.
El público no solamente participó con preguntas sino que también se contaron anécdotas referidas a Sumo, como por ejemplo la presencia de Luca Prodan y Roberto Pettinato, hablando con los fans mientras comían hamburguesas en un puesto callejero, en la previa de un show en Berisso.
El encuentro, como es habitual, se cerró entre aplausos y brindis con vino entre los invitados y el público. A partir de fines de febrero de 2009 continuarán las charlas organizadas por el Grupo Editor Mil Botellas, que comenzaron este año, en el mes de mayo, en un espacio literario inédito en la ciudad.

Juan Manuel Bellini
Publicado en Diagonales, 15/12/08

Norberto Cambiasso, Ramón (moderador), Damián Damore y Andrea Prodan.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Ciclo Cuatro Ficciones

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
Ciclo: Cuatro ficciones
Libros, charlas, debates, escritores.

Diciembre: Crónicas de rock

Jueves 11: Damián Damore presenta "Luces Calientes", crónicas de recitales de Sumo. Invitados: el periodista Norberto Cambiasso y el músico y actor Andrea Prodan.

Organiza: Grupo Editor Mil Botellas
Centro Cultural Islas Malvinas
Calle 19 y 51. La Plata
Entrada libre y gratuita

LITTO NEBBIA ESCRITOR

El jueves pasado, en una jornada extensa en la ciudad de La Plata, Litto Nebbia visitó el Centro Cultural Islas Malvinas para la presentación de su libro Una mirada. Reflexiones & anécdotas de vida. En la charla, dentro del ciclo Cuatro Ficciones, el fundador del grupo Los Gatos se definió como una persona a la que le gusta hablar tanto de cine, de literatura como de música. Sobre su libro, reconoció que le interesa escribir de una manera prolija y sencilla, que pueda comprender cualquiera, como escribían sus autores preferidos: Roberto Arlt, Ernest Hemingway y Norman Mailer. “Pasé un mes tratando de encontrar el tono que me permitiera expresarme”, confesó. “El libro no pretende ser mi biografía, sólo anécdotas que fui recolectando a lo largo de mi vida”.
También habló de música, de sus diversas maneras de componer, de la variedad de sus álbumes, anécdotas de las giras por diferentes países y sus nuevos proyectos. Al referirse al estado actual de la música, Litto Nebbia señaló la hegemonía de las leyes de mercado, estimulada por los grandes sellos discográficos. “Esa música le hace mal a la gente”, sentenció uno de los fundadores del rock nacional, para luego agregar que el panorama es muy injusto, porque “hay artistas impresionantes que no encuentran lugar en los medios de comunicación, que sólo dan lugar a una música uniforme y aburrida”. En tal sentido, se habló de la amplia producción de su sello independiente “Melopea”, proyecto alternativo a punto de cumplir veinte años.
Litto Nebbia tiene un sinfín de proyectos, detalles que compartió con el público: está preparando otro libro y grabando un álbum doble, además de las innumerables giras ya programadas, imitando la misma vitalidad que aquel joven rosarino cantante de “Los Gatos” que llegó a Buenos Aires a los 16 años.
La sorpresa final de la noche fueron la interpretación de dos temas de su viejo repertorio, interpretados con guitarra: “Canción del horizonte” y “La gente que no sabe lo que quiere”.
El ciclo “Cuatro Ficciones” organizado por el Grupo Editor Mil Botellas, finaliza el año el jueves 11 de diciembre con la presencia de Damián Damore presentando Luces Calientes, un libro de crónicas de recitales de Sumo, acompañado por el periodista Norberto Cambiasso y el músico y actor Andrea Prodan.

Ayelén Fiebelkorn
Publicado en Diagonales, el 8/11/08



Litto Nebbia y Ramón Tarruella (moderador)

sábado, 29 de noviembre de 2008

Final de lujo del Ciclo Cuatro Ficciones

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
Libros, charlas, debates, escritores.
Diciembre: Crónicas de rock

Jueves 4. Litto Nebbia presenta su libro “Una mirada. Reflexiones & anécdotas de vida”.

Jueves 11: Damián Damore presenta Luces Calientes, crónicas de recitales de Sumo. Invitados: el periodista Norberto Cambiasso y el músico y actor Andrea Prodan.

Organiza: Grupo Editor Mil Botellas
Centro Cultural Islas Malvinas
Calle 19 y 51. La Plata
Entrada libre y gratuita

lunes, 24 de noviembre de 2008

Tras los pasos del policial negro

Juan Sasturain y Ernesto Mallo participaron de la mesa de Cuatro Ficciones el pasado jueves, compartiendo con el público, ciertas intimidades de sus personajes de ficción. Sasturain precisó para Julio Argentino Etchenique, detective en Manuel de perdedores (1987) y Arena en los zapatos (1989), su aire de policía “piantado”, un personaje local que decide ya anciano, instalar su oficina de investigación en Buenos Aires, y así, aventurarse y ordenar a la vez, los desbarajustes de la ciudad. Mallo aprovechó la ocasión para hablar de Lascano, el comisario por el que procuró que el clima dictatorial de la época lo volviera verosímil. Más tarde “El perro” Lascano, quizás por estrechar la turbia mano del médico forense Fuseli, perderá su protagonismo en Me verás caer, novela a publicarse en marzo del año próximo, un anticipo del autor en el encuentro.
Luego de una larga lista de destacados autores policiales, entre ellos Dashiell Hammett, Raymond Chandler, Jim Thompson y también Ernest Hemingway, Sasturain reveló sus influencias y la forma en que prefiere hacer literatura: “yo escribo ficción desde la ficción, jamás investigué antes de escribir, ni me acerqué por ejemplo, a ver de qué se trataba una morgue”, aclaró, describiendo así los detalles y sensaciones capturadas de sus lecturas. Evocó asimismo, las historias de caballería como parte del campo del imaginario, un recurso para crear y dar vida a su personaje, Etchenique. Por su parte, Mallo mostró su interés por la investigación y la necesidad de nutrirse de sucesos reales en el momento de escribir.
Antes de enredarse en otra extensa lista de obras y escritores, Sasturain confesó su cercanía a la edad de su detective, “los estoy por alcanzar”. Desde los años setenta en que inició la escritura de novelas policiales hasta ahora, “Etchenique no ha cambiado, pero yo sí”, reflexionó el autor de la nueva novela Pagaría por no verte (2008).
A continuación, los invitados conversaron sobre el clima de lectura que gestó toda una generación de escritores argentinos, se refirió a las obras de William Faulkner y las de escritores del policial norteamericano, que centraron su amplia producción desde la década del treinta hasta la del cincuenta, cerrando el prontuario, con El largo adiós (1953) de Raymond Chandler. Aquella lectura voraz del policial fundó en los sesenta a una nueva camada de escritores nacionales. Temas como el poder político y económico, la violencia y el lenguaje de la calle contribuyeron a sus argumentos, en una ciudad llena de crímenes y corrupciones.
Mallo agregó: “el gobierno acá nos arroja un material descomunal para escribir”, y memoró una serie de casos policiales como el de José Luis Cabezas, que en la mesa del jueves pasado, dedicada a la crónica periodística, fue uno de los centros de atención.
Hubo espacio también para anécdotas personales. Mallo contó la anécdota de la premiación de La aguja en el pajar y la discusión que armó Andrés Rivera, jurado del premio Clarín en el año 2004, para que la novela mencionada obtuviera el primer puesto. Rivera, a pesar de todo, mantuvo su postura ante la disidencia del resto del jurado. Sasturain desató risas al público con la historia efímera del EPA (Escritores Policiales Asociados), a fines de los años ochenta, y que sólo constó con un logo y un único encuentro en el café porteño “La Academia”, en Callao entre Corrientes y Sarmiento. El encuentro fue la excusa para tomar una fotografía con los grandes escritores del género de ese momento, como José Pablo Feinmann, Ricardo Piglia, Osvaldo Soriano y Juan Martini.
Hacia el final Juan Sasturain, habló del argumento de su nueva novela y reveló de dónde tomó prestado el título, Pagaría por no verte, de un tango de Celedonio Flores. El autor expuso su entusiasmo con su nuevo libro: “según dicen los amigos, es la mejor que me salió”. También, en compañía de Mallo, jugó a toparse con los “grandes tituleros de la literatura”, trayendo así, a la memoria, títulos impactantes de la literatura universal. Juan Carlos Onetti, Eduardo Mallea y Roberto Fontanarrosa entre otros, fueron los últimos nombres que se oyeron en el Centro Cultural Malvinas.
El jueves 4 inicia el ciclo literario del mes de diciembre, dedicado a crónicas del rock, un prócer de la música nacional, Litto Nebbia, presentando su libro Una mirada. Reflexiones & anécdotas de vida.


Sofía Silva.
Publicada en Diagonales, 23/11/08


Juan Sasturain y Ernesto Mallo



Sasturain, Ramón Tarruella (moderador) y Mallo

lunes, 17 de noviembre de 2008

Ciclo Cuatro Ficciones


Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
Libros, charlas, debates, escritores.
Noviembre Negro
(El género policial en la ficción y no-ficción)


Jueves 20. La novela con pólvora y política: Juan Sasturain y Ernesto Mallo.

Juan Sasturain: Nació en González Chaves en 1945. Escritor, periodista, guionista de historietas. Autor de las novelas Manual de perdedores I y II (1985/87), Arena en los zapatos(1988), Los sentidos del agua (1992), La lucha continúa (2002), Los Galochas, esa gente exagerada (2007); de los volúmenes de relatos Zenitram (1996) y La mujer ducha (2001). Ha publicado también libros sobre fútbol y reunió sus poemas en Carta al Sargento Kirk y otros poemas de ocasión (2005). Es editor del diario Página/12, dirige la revista Fierro y es conductor del programa "Ver Para Leer", que se emite los domingos por Telefé. Presenta en el ciclo Cuatro Ficciones su última novela: Pagaría por no verte.

Ernesto Mallo: Nació en La Plata en 1948. Escritor, autor teatral, guionista de cine, conductor radial. Su primera novela La Aguja en el Pajar (Planeta, 2006) recibió la Primera Mención del Premio Clarín de Novela 2004 que fue votada para el primer premio por Andrés Rivera en disidencia con el resto del jurado y ganó el Premio Memorial Silverio Cañada 2007 que otorgado durante la celebración de la Semana Negra en Gijón, España. Su segunda novela Delincuente argentino (Planeta, 2006), fue finalista del Premio Dashiell Hammett 2008, también en Semana Negra. Acaba de finalizar la novela Me verás caer a publicarse en marzo de 2009 y trabaja en Lo que Dios Manda su siguiente proyecto novelístico.

Charlas del mes de diciembre: Crónicas de rock

Jueves 4: Litto Nebbia presenta su libro Una mirada. Reflexiones & anécdotas de vida.

Jueves 11: Damián Damore presenta su libro sobre crónicas de los recitales de Sumo. Con la presencia de Andrea Prodan.

Organiza: Grupo Editor Mil Botellas
Centro Cultural Islas Malvinas
Calle 19 y 51. La Plata
Entrada libre y gratuita

Los cronistas policiales, en búsqueda de historias ocultas

Las páginas policiales de los diarios son espacios fundamentales para encontrarse con la literatura”, declaró Ricardo Ragendorfer, confesando su gusto por las atmósferas y personajes de ficción que envuelven la crónica policial, donde las anécdotas dan vida a personajes tanto anónimos como poderosos, a relatos inéditos que merodean algunos casos famosos. Las palabras del autor de La Bonaerense dieron comienzo a la charla del jueves pasado en el Centro Cultural Islas Malvinas, dedicada a la crónica policial. Fueron también invitados los periodistas Hipólito “Pico” Sanzone y Carlos Rodríguez, en el segundo encuentro de noviembre.
El revés de la trama de importantes casos policiales como el de José Luis Cabezas, Barreda, el soldado Carrasco, Oriel Briant, Belsunce entre otros, resultó ser la gran preocupación de los tres invitados. Ragendorfer compartió sus inquietudes sobre la muerte del cantante Rodrigo: “de a poco fui enterándome el trasfondo, Pesquera huía más de sus delicadas estafas que de una mafia de la bailanta, apropósito inexistente; casi como en un cuento de Patricia Highsmith, los damnificados de esas estafas se iban acumulando en las puertas de los edificios que Pesquera abandonaba, con la mala suerte de haber sido involucrado en un caso tan mediático como el de Rodrigo”.
Uno de los integrantes del público les pidió elegir una crónica periodística de importancia en su trayectoria. Carlos Rodríguez contó una anécdota con Daniel “Tractorcito” Cabrera, un importante ladrón de bancos, con quien mantuvo una estrecha relación consumada durante el período de investigación. En la fecha de su cumpleaños lo llamaba desde la cárcel con la intención de ser el primero en saludarlo, “antes que mi madre y mis allegados”, acotó el periodista de Página /12.
Ragendorfer ante la misma pregunta optó por “El túnel de los huesos”, la historia sobre una fuga de presos en Devoto. En víspera de la fuga, los presos, iluminados fantasmagóricamente por bombitas de 25 watts, y llenos de polvillo, se toparon con un túnel colmado de restos humanos. Así, “El túnel de los huesos”, publicado en la revista Página/ 30, se transformó en una de las crónicas más emblemáticas de su carrera.
“Nadie mata en silencio”, fue la frase inquietante de la noche, en voz de Hipólito “Pico” Sanzone, histórico redactor de policiales del diario El Día. “En cada crimen hay alguien que se queda con las últimas palabras, y el periodismo no tiene acceso a esas palabras”, aclaró, como parte del enigma más hermético de la profesión.
Hacia el final del encuentro, los tres invitados coincidieron en la idea de que la ficción supera la realidad con personajes oscuros como Mario Naldi, comisario de “La maldita policía”, que por culpa de Ragendorfer debió vender su costoso yate. O el brutal informante de Carlos Rodríguez, funcionario de un ex-centro clandestino de detención, también de apellido Rodríguez; o De Gastaldi, el comisario que confesó a Pico Sanzone que su fortuna se lo debía a su padre, inventor del “Toddy”, conocido chocolate en polvo.
El jueves próximo a las 19.30 hs., la mesa La novela con pólvora y política, el ciclo dedicado al género policial en la ficción y no- ficción cerrará con la presencia de los escritores Juan Sasturain y Ernesto Mallo.

Sofía Silva.


Pico Sanzone, Ricardo Ragendorfer, Ramón Tarruella (moderador) y Carlos Rodríguez.

martes, 11 de noviembre de 2008

Cuatro Ficciones

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
libros, charlas, debates, escritores.

Noviembre Negro
(El género policial en la ficción y no-ficción)

Jueves 13. Crónica negra en periodismo: Ricardo Ragendorfer (Miradas al Sur), Pico Sanzone (El Día) Carlos Rodríguez (Página/12).


Ricardo Ragendorfer: inició su carrera periodística en 1978 como redactor de la edición mexicana del semanario español Interviú. En México también trabajó en el diario Uno más Uno y en la revista Proceso. En Argentina, desde 1984, trabajó en las revistas El Porteño, Página/30, Noticias, Pistas, Tres Puntos, Gente y TXT. Y en los diarios Página/12, Nuevo Sur y Ámbito Financiero. Colaboró en las revistas Delitos y Castigos, First, Cerdos & Peces, Rolling Stone, Geografía Universal, Veintitrés, 7 Días, El Tajo y Le Monde Diplomatique. Actualmente escribe en la revista Caras y Caretas y es editor de policiales del diario dominical Miradas al Sur. También es investigador de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el Archivo Nacional de la Memoria. Es autor de los siguientes libros: Robo y falsificación de obras de arte en Argentina, La Bonaerense, La secta del gatillo e Historias a pura sangre. Fue coguionista del film El Bonaerense, de Pablo Trapero. En televisión trabajó como investigador en El otro lado, fue columnista de Unidos y Dominados, del Noticiero de ATC, del Noticiero de Telefé, conductor de Historias del crimen, de Mal entendido y Oficios. Actualmente es columnista de Mañana Vemos (Canal 7). Impartió cursos, seminarios y talleres de Crónica Policial y Periodismo de Investigación en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Antioquia y en Artilaria.


Hipólito "Pico" Sanzone: periodista de El Día desde hace 25 años. La mayor parte en Policiales y en los últimos años en Política pero siempre vinculado a algunos casos policiales nacionales o con vinculaciones políticas. Fue corresponsal de la legendaria revista Esto!,la de los cadáveres en tapa, y trabajó como corresponsal para distintos medios y programas, como Punto Doc. Cubrió numerosos casos policiales desde Oriel Briant hasta Cabezas pasando por Barreda, Fraticelli, García Belsunce y la Masacre de General Villegas. Escribió una serie de cuentos basados en crímenes de las décadas del ‘20 al ‘60 para el diario El Plata y otra serie sobre La Mafia para Diario Popular. Acaba de publicar su primer libro de cuentos de fútbol Las Buenas Ya Van a Venir.

Carlos Rodríguez: es periodista desde el año 1969. En los primeros años escribió artículos para revistas de espectáculos de las editoriales Julio Korn y Atlántida. A comienzo de los ‘70 trabajó en televisión y en radio con Paloma Efrom “Blackie”. Para la agencia Noticias Argentinas (N.A.) y la revista Confirmado cubrió varios golpes militares en Bolivia y la histórica reunión de la OEA en La Paz, en 1980, donde se denunciaron las violaciones a los DDHH en la Argentina. Estuvo, por N.A., en todas las sesiones del juicio a las Juntas Militares realizado en 1985. Fue colaborador de la revista Todo es Historia y durante 15 años escribió la Galería de Represores en el periódico editado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, entidad que en 1997 le otorgó el premio “20 Años Juntos”. También escribió para publicaciones del Servicio Paz y Justicia de Adolfo Pérez Esquivel y de H.I.J.O.S. Desde hace 21 años es redactor de Política y de Sociedad del diario Página/12, para el que cubrió, entre otros temas, los casos del soldado Omar Carrasco y de María Soledad Morales. Escribió un capítulo del libro El Mal estar en el sistema carcelario, junto con Eugenio Raúl Zaffaroni y los psicólogos María Massa y Diego Zerba. Es docente de la escuela de periodismo T.E.A y de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.

Próximas charla:

Jueves 20: La novela con pólvora y política : Juan Sasturain (escritor, periodista, presenta su última novela), Ernesto Mallo (autor de “La aguja en el pajar”, primera mención del Premio Clarín 2004 de novela) y Jorge Lafforgue (periodista y profesor, autor de “Asesinos de papel. Ensayos sobre narrativa policial”. Prologuista y seleccionador de la antología “Cuentos policiales argentinos”).


Organiza
Editorial Mil Botellas /
mil_botellas@yahoo.com.ar
Blog: www.milbotellas.blogspot.com

Centro Cultural Islas Malvinas.
Calle 19 y 51. La Plata.

Entrada libre y gratuita.

Hijos del crimen

El policial negro, un género de importante tradición en la literatura argentina, fue el centro de discusión el jueves pasado en el Centro Cultural Islas Malvinas. Alrededor de dos horas duró la charla en la cual los invitados, Álvaro Abós y Martín Malharro, compartieron su experiencia y sus opiniones sobre el género, tanto en Argentina, como en Estados Unidos y América Latina. Abos es autor de más de veinte libros, y Malharro de dos novelas policiales y cuatro de investigación periodística, además de docente de la facultad de periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Dos autores que supieron combinar textos de investigación y ensayo con novelas, y que iniciaron el ciclo Noviembre Negro, dedicado al género policial tanto en la ficción con en la no-ficción.
Al ser consultados por las diferencias y conexiones entre un género y el otro, resaltaron más las coincidencias. “La biografía es un misterio y eso me lleva a la novela policilal”, dijo Abós, y Malharro acotó: “¿Qué es el texto policial en la Argentina? Es un texto social de denuncia y protesta”. La ficción, según Malharro, permite decir cosas que de otra manera podrían causar problemas judiciales.
Adentrándose en la tradición del género en la literatura argentina, ambos autores acordaron en que los tres libros fundamentales del siglo XIX, Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, El matadero, de Esteban Echeverría, y Martín Fierro, de José Hernández, cuentan historias de crímenes. Agregando para el siglo XX la obra ya clásica de Rodolfo Walsh, Operación masacre. Malharro destacó que el comienzo del Facundo es muy parecido al de Operación masacre, dos obras distanciadas en el tiempo y lo ideológico, pero que permiten un punto de encuentro en lo literario.
Los autores afirmaron que el crimen tiene una presencia muy importante en la historia, ya sea de la Argentina, como de los demás países latinoamericanos. “La historia argentina es una crónica policial”, sentenció Malharro, enumerando luego distintos crímenes que atraviesan el relato histórico. “Somos hijos del crimen”, resumió Abós.
El ciclo Cuatro Ficciones, organizado por el Grupo Editor Mil Botellas, continúa el próximo jueves 13, con la presencia de Ricardo Ragendorfer (Miradas al Sur), Carlos Rodríguez (Página/12) y Pico Sanzone (Diario El Día), en una mesa dedicada a la crónica negra en el periodismo.

Javier Guiamet

Nota publicada en Diagonales, el 10/11/08

Alvaro Abós, Ramón Tarruella y Martín Malharro al micrófono.

martes, 4 de noviembre de 2008

Cuatro Ficciones

Jueves literarios en el Malvinas
19, 30 hs.
libros, charlas, debates, escritores
Noviembre negro. El género policial en la ficción y en la no ficción

Jueves 6. Crítica y ficción: Álvaro Abós y Martín Malharro.

Álvaro Abòs: nació en Buenos Aires en 1941. Es abogado y trabajó como asesor de sindicatos y abogado laboralista. Estuvo exiliado entre 1977 y 1983 en Barcelona, donde cambió la abogacía por la escritura, la cual adoptó como profesión. Publicó entre otros libros: “Las organizaciones sindicales y el poder militar”, “De mala muerte”, “El posperonismo”, “Restos humanos” “El simulacro”, “El cuarteto de Buenos Aires” , “Delitos Ejemplares”, “Augusto Vandor, Sindicatos y Peronismo”, “El libro de Buenos Aires” “El tábano, vida, pasión y muerte de Natalio Botana”, “Macedonio Fernández, la biografía imposible”, “El crimen de Clorinda Sarracán”, “Xul Sular, pintor del misterio”, “La baraja trece”, “Cautivo, el mural argentino de Siqueiros”, “Cinco balas para Augusto Vandor”, “Eichmann en Argentina”.

Martín Malharro: nació en Bell Ville, Córdoba, en 1952. Profesor de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Autor de los libros: “Historia del periodismo de denuncia y de investigación en Argentina”, “La tipografía de plomo. La prensa argentina de 1976 a 1983”, “Operación Cóndor: la trama olvidada de Malvinas”, “La marca de Caín: historia de la Triple A” y de las novelas policiales “Banco de niebla” y “San Telmo 11, 25”.


Próximas charlas:
Jueves 13: Crónica negra en periodismo: Ricardo Ragendorfer (periodista del diario Miradas al Sur), Carlos Rodríguez (periodista de Policiales de Página/12) y Pico Sanzone (periodista de Policiales del diario El Día).

Jueves 20: La novela con pólvora y política : Juan Sasturain (escritor, periodista, presenta su última novela), Ernesto Mallo (autor de “La aguja en el pajar”, primera mención del Premio Clarín 2004 de novela) y Jorge Lafforgue (periodista y profesor, autor de “Asesinos de papel. Ensayos sobre narrativa policial”. Prologuista y seleccionador de la antología “Cuentos policiales argentinos”).

Organiza:
Editorial Mil Botellas
/mil_botellas@yahoo.com.ar
Blog: http://www.milbotellas.blogspot.com/
Centro Cultural Islas Malvinas.
Calle 19 y 51. La Plata.
Entrada libre y gratuita.

Yupanqui homenajeado desde la palabra y la música

Presentación de la biografía de Sergio Pujol

P
ocas son las figuras del folklore que tienen una biografía. Hay libros de conversaciones, recopilación de testimonios, antología de sus obras, pero muy pocas biografías. De la mano del historiador y periodista Sergio Pujol le llegó al turno a Atahualpa Yupanqui, quizás una posibilidad de inaugurar un nuevo espacio dentro de los trabajos escritos sobre folklore. En una sala repleta del Centro Cultural Islas Malvinas, el pasado jueves se presentó el último libro de Pujol, En nombre del folklore. Biografía de Atahualpa Yupanqui, cerrando el ciclo Cuatro Ficciones del mes de octubre.
El encuentro lo abrió el profesor Diego Madoery, docente de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, enumerando virtudes de la obra de Pujol. Destacó la prosa cautivante y cuidada, citó algunas partes del libro y sobre todo, elogió la posibilidad de acercarse a una biografía íntegra, ambiciosa y lograda.
Continuó Sergio Pujol, respondiendo preguntas preparadas por el Grupo Editor Mil Botellas, responsable de la organización del encuentro y del ciclo Cuatro ficciones. Las respuestas sirvieron para recorrer parte de la vasta obra de Pujol y abordar ciertos aspectos de la historia del folklore. Se detuvo a analizar, brevemente, los tres artistas que le tocó biografiar: Maria Elena Walsh, Discépolo y Don Atahualpa. Completó ese análisis con una breve definición de la biografía como género, a la que tildó de “un género menor. Como dijo Halperín Donghi, es una forma de contar la historia sin conflictos”, citó el autor de Rock y dictadura, su libro anterior.
Una de las preguntas dio pie a una comparación entre Jorge Luis Borges y Atahualpa. Primero se preocupó por argumentar una idea que repitió en otras entrevistas, “Atahualpa es un músico del siglo XIX en el siglo XX”. De Borges, Ricardo Piglia dijo que era el último escritor del siglo XIX, de allí la propuesta de la comparación. “Son dos personalidades que siempre parecieron viejos. Los conocimos con rostros de anciano”, afirmó.
En un cierre novedoso para el ciclo, la cantante Silvia Gómez, junto a sus dos hermanos, el guitarrista Néstor y el bajista Omar, interpretaron una decena de temas de Don Atahualpa. Tres artistas a la altura de la calidad del gran Yupanqui y del evento. Comenzaron con “El arriero” y cerraron con la zamba “La añera”. Los aplausos se multiplicaron en la sala luego de cada una de las interpretaciones.
La presencia de Sergio Pujol y sus invitados cerraron el mes de octubre, dedicado a la presentación de libros. El mes de noviembre estará destinado al género policial, tanto en la ficción como en la no-ficción. Y comienza el próximo jueves 6, con la presencia de Alvaro Abós, escritor y periodista, y Martín Malharro, escritor, periodista y docente de la Universidad Nacional de La Plata. Los invitados a la mesa del jueves 13 serán los periodistas Ricardo Ragendorfer (Miradas al Sur, autor de La bonaerense), Carlos Rodríguez (Página/12) y Pico Sanzone (Diario El Día). El jueves 20 estarán los escritores Juan Sasturain y Ernesto Mallo, y el investigador y escritor Jorge Lafforgue.

Ramón D. Tarruella
Diario Diagonales, martes 4 de noviembre del 2008



A la izquierda, la cantante Silvia Gómez; en el centro y a la derecha, sus hermanos, el bajista Omar Gómez y el guitarrista Néstor Gómez, interpretando temas de Atahualpa.

martes, 28 de octubre de 2008

Ciclo cuatro ficciones

Jueves literarios en el Malvinas
19.30 hs.
libros, charlas, debates, escritores
OCTUBRE: MES DE ESTRENOS
(Presentación de libros: biografía, novela y poemas)


Jueves 30. Presentación del libro "En nombre del folclore. Biografía de Atahualpa Yupanqui", de Sergio Pujol.

Invitados:
Sergio Pujol. Diego Madoery, profesor de folclore en la facultad de Bellas Artes, UNLP.
La cantante Silvia Gómez, junto a los músicos Omar Gómez (bajo) y Néstor Gómez (guitarra).

Próximas charlas:
Noviembre Negro. El género policial en la ficción y en la no-ficción.


Organiza:
Editorial Mil Botellas

/ mil_botellas@yahoo.com.ar
Blog: www.milbotellas.blogspot.com

Centro Cultural Islas Malvinas. Calle 19 y 51. La Plata.
Entrada libre y gratuita.

Melville: el gran poeta norteamericano olvidado

El prólogo de Lejos de tierra & otros poemas afirma que “el lugar que intenta ganarse esta antología es de un primer acercamiento a la poesía de Herman Melville”. El libro pertenece a la colección de poesía bilingüe de la editorial independiente Bajo la Luna. “Es un orgullo para la editorial y es una apuesta fuerte”, sostuvo Miguel Balaguer que, junto a Valentina Rebasa, tomaron la decisión de traducir por primera vez al español parte de la obra poética del autor de Moby Dick. La antología fue presentada el jueves pasado dentro del ciclo Cuatro Ficciones que organiza el Grupo Editor Mil Botellas, en el Centro Cultural Islas Malvinas.
La mesa también contó con la presencia del profesor de literatura norteamericana de la Universidad Nacional La Plata Gabriel Matelo, quien destacó a la figura de Melville como uno de los grandes maestros de la literatura norteamericana, ya que su obra permite variadas lecturas y llama a la reflexión en pleno siglo XXI. Matelo también afirmó que la literatura de Melville proviene de dos fuentes: de la experiencia personal y de la literatura. Escapando a las categorías, utilizó sus intensas vivencias como marinero, pero además se nutrió de la bibliografía que había sobre el tema, del ámbito simbólico, de la literatura, y así escribió diez libros en once años. Melville comenzó a escribir poesía a fines de la década de 1850. Su primer libro de poemas data de 1866, y el último en mayo de 1891, cuatro meses antes de su muerte.
El principal invitado a la charla, el escritor platense Eric Schierloh, encargado de la traducción y selección de Lejos de la tierra & otros poemas, comentó que la traducción es una forma de versionar, de intervenir sobre el texto, y realizó su trabajo sin pensar qué dirá un lector español o uno mexicano, privilegiando el sentido de las palabras por sobre las rimas o las métricas. Para Schierloh, el primer criterio de la selección de los poemas fue la inquietud y el gusto personal, para luego elegir aquellos textos que pudieran representar al autor. Considera a Herman Melville como a un poeta minimalista que “además, escribe desde la poesía entendida como exilio del mundo literario, como último refugio de la expresión”. Luego el propio Schierloh leyó una decena de poemas del escritor norteamericano.
El jueves próximo finaliza el mes de estrenos en el Ciclo Cuatro Ficciones, con la presentación de En nombre del folclore. Biografía de Atahualpa Yupanqui, de Sergio Pujol. Además del autor del libro, estarán como invitados el profesor Diego Madoery, de la facultad de Bellas Artes, y la cantante Silvia Gómez quien junto a sus dos hermanos Néstor y Omar, interpretarán temas de Don Atahualpa.

Estefanía Dubois

Nota publicada en Diagonales, 28/10/08



martes, 21 de octubre de 2008

Octubre: mes de estrenos

Jueves literarios en el Malvinas.
19.30 horas.
libros, charlas, debates, escritores.

OCTUBRE: MES DE ESTRENOS
(Presentación de libros: biografía, novela y poemas)

Jueves 23. Presentación del libro Lejos de tierra & otros poemas de Herman Melville, primera traducción al español de la poesía de uno de los padres de la literatura norteamericana.


Invitados: Eric Schierloh (traductor). Buenos Aires, 1981. Autor de las novelas Formas de humo (premio del Fondo Nacional de las Artes, 2004; Beatriz Viterbo Editora, 2006), Kilgore o Todo vuelve a su cauce más pronto o más tarde (finalista del I Premio de Novela Bruguera Editorial) y Donde termina el desierto; y varios libros de poemas, entre ellos, Días de garage, Los poemas de Blutrot, Baladas &Canciones,
Bizarrehaus. Ha traducido también a Henry David Thoreau, Raymond Carver, Dylan Thomas y los escritores beat.

Gabriel Matelo. Profesor de la cátedra de Literatura Norteamericana, en la Universidad Nacional de la Plata. Enseña e investiga en literatura estadounidense.

Miguel Balaguer y Valentina Rebasa. directores de la editorial independiente Bajo la luna.

Próximas charlas:
Jueves 30. En nombre del folclore. Biografía de Atahualpa Yupanqui, de Sergio Pujol. Invitados: la cantante Silvia Gómez, el profesor Diego Madoery, de la facultad de Bellas Artes, UNLP.

Organiza:
Editorial Mil Botellas
/ mil_botellas@yahoo.com.ar

Centro Cultural Islas Malvinas. Calle 19 y 51. La Plata.
Entrada libre y gratuita.

domingo, 19 de octubre de 2008

BALBUCEOS ( EN NOVIEMBRE )

Jueves 16 de Octubre
Centro Cultural Islas Malvinas



El público y Mil Botellas en la presentación de la novela.


Mil botellas con los amigos Martín Luna, Alejandro Reyes, Oscar Jalil y Mariano Vicente, siempre dispuestos a dar una mano al proyecto.

Ramón, Juan Pablo Mondini y Chicho de Catanzaro.



Ramón con sus amigos, Javier Kraselsky y Diego Gómez Paulos.

martes, 14 de octubre de 2008

TERCER LIBRO DEL GRUPO EDITOR MIL BOTELLAS

Balbuceos (en noviembre)
de Ramón D.Tarruella

Se presentará el Jueves 16 de Octubre a las 19.30 hs. en el Centro Cultural Islas Malvinas- 19 y 51- La Plata.

El epígrafe de la novela Balbuceos (en noviembre), sintetiza la idea para sobreponerse a la ausencia de un amigo: trocar el dolor en arte. La novela retrata con lucidez la década del ochenta y el ser adolescente en los años noventa. Los protagonistas conviven en los barrios periféricos y en la gran ciudad, ante la adversidad de los primeros trabajos y el rock como divertimento los fines de semana. El descubrimiento de la literatura surge como una búsqueda frente a la desolación, mientras el Estado se perfecciona haciendo más sutil la forma de vaciar generaciones. Balbuceos, es una novela que se distancia de ciertos relatos aterciopelados sobre los años noventa.

Diseño y diagramación de Balbuceos (en noviembre): Ramiro Galeliano.

lunes, 13 de octubre de 2008

DOCUMENTAL SOBRE DAVID VIÑAS

La literatura, para mí, es una forma de venganza. Las cosas que uno no ha podido hacer en la vida real las mete de una manera u otra en la literatura.” Así responde David Viñas, sin rodeos, a la pregunta de su relación con la ficción. Definición que además, hilvana y demuestra las inquietudes que movieron a este personaje de la cultura argentina. El documental, David Viñas. Un intelectual irreverente, se presentó el jueves pasado en el ciclo Cuatro Ficciones organizado por el Grupo Editor Mil Botellas.
La proyección de este trabajo tuvo como invitados a Pablo Díaz, su director, Gabriela García Cedro, guionista literaria, y Susana Santos, conocida docente de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires y una de las entrevistadas en el documental, junto a Beatriz Sarlo, León Rozitchner y el actor Pepe Soriano.
Al comenzar, fumando y con su biblioteca de fondo, David Viñas define la autobiografía como un suicidio. Porque la víctima es también, el verdugo. Sin embargo, el autor de Un Dios cotidiano va configurando un relato sólido y coherente de vivencias a través de su testimonio. La añoranza por su madre, judía y anarquista, que murió joven. La relación conflictiva con su padre. Críticas a la educación debido a los malos tratos y a una pedagogía inútilmente rigurosa en el Colegio Salesiano, la Escuela Militar, la Facultad de Filosofía y Letras. El recuerdo de haber sido fiscal opositor en el último voto que emitió Eva Perón. La creación de la revista Contorno y la publicación de sus primeras obras. No faltó, a modo de remate, una reflexión de la política actual. Estos ejes, desarrollados en el marco de una charla de café, construyen la figura de un intelectual, escéptico, irreverente, caracterizado por la coherencia entre vida y obra.
Tanto Susana Santos, Beatriz Sarlo como León Rozitchner destacan la figura de David Viñas como paradigma del escritor intelectual. En palabras de Beatriz Sarlo, “si tuviera que numerar veinte condiciones de un escritor intelectual, Viñas reuniría veintiuna”. Susana Santos definió su literatura como una propuesta narrativa crispada y corpórea, concreta, agregando que Viñas será el escritor que novele la historia argentina. León Rozitchner rememoró los inicios de Contorno y la disidencia con el plano cultural dominante de la época, un rumbo que llevó a reivindicar a Roberto Arlt y ubicar a Martínez Estrada por encima de Leopoldo Lugones.
Finalizada la proyección, el público pudo intercambiar opiniones con los invitados. El espacio Cuatro Ficciones, que se abrió este mes de manera novedosa con la proyección de un documental, continúa el próximo jueves 16 con la presentación de la novela Balbuceos (en noviembre), de Ramón D. Tarruella, tercer libro editado por el Grupo Editor Mil Botellas.

Javier Guiamet y Verónica Stedile.
Diario Diagonales, lunes 13/10/08






jueves, 2 de octubre de 2008

Octubre: Mes de estrenos

Jueves literarios en el Malvinas. a las 19: 30 hs.
libros, charlas, debates, escritores.
Octubre: MES DE ESTRENOS
(Presentación de libros)


Jueves 9: Proyección del documental “David Viñas, un intelectual irreverente”, de Pablo Díaz. Invitados: Pablo Díaz y Gabriela García Cedro.

Jueves 16: Presentación de la novela “Balbuceos (en noviembre)", de Ramón D. Tarruella, del Grupo Editor Mil Botellas.

Jueves 23: Presentación del libro “Lejos de tierra & otros poemas” de Herman Melville. Invitados: Eric Schierloh (traductor), Miguel Balaguer y Valentina Rebasa (directores de la editorial Bajo la luna).

Jueves 30: Presentación de "En nombre del folclore. Biografía de Atahualpa Yupanqui", de Sergio Pujol.


Organiza: Editorial Mil Botellas /
mil_botellas@yahoo.com.ar

Centro Cultural Islas Malvinas. Calle 19 y 51. La Plata
Entrada libre y gratuita.

martes, 30 de septiembre de 2008

POETA DE UNA SOLA ESTACIÓN


Durante la charla, Arturo Carrera se mostró dispuesto a nombrar a diferentes poetas, tanto en honor a las influencias como para las obligadas citas. Casi como una pregunta obligada del ciclo de los jueves, al responder sobre las primeras lecturas, citó a Oliverio Girondo y Juan L. Ortiz. Quizás se pueda pensar como una síntesis de la poesía argentina. Uno, Girondo, porteño, excéntrico y en el centro de de las discusiones literarias de su época. El otro, Juanele, entrerriano y de una producción silenciosa, casi inadvertida en su momento.
Arturo Carrera parece situarse en el medio de esos caminos. Oriundo de Coronel Pringles, donde nació en 1948, pero viviendo en Buenos Aires desde mediados de la década del sesenta. Uno de los poetas más conocidos y que escribió la mayor parte de su obra durante los veranos, de regreso a Pringles. “El resto del año, junto ideas, recortó oraciones”, agregó.
En parte por las preguntas del público, en parte por las ganas de contar sus primeros pasos como poeta, Carrera se dedicó a reconstruir los días en su pueblo natal. Las primeras lecturas fueron en la biblioteca de Pringles, donde concurría con el escritor César Aira, un año menor que él. Allí nació la amistad con el novelista, que continúa hasta el presente. Tanto es así que han acordado un pacto: “ni él publicará un libro de poemas ni yo un libro de narrativa”, comentó, luego de confesar que conservaba una novela inédita y que nunca dejará de serla, sólo por respetar la palabra empeñada.
Cuando llegó a Buenos Aires, al tiempo conoció a Alejandra Pizarnik. “La visité en su departamento de la calle Montes de Oca. Le llevé un paquete de cigarrillos Gitane y un tortuguita en miniatura- recordó Carrera- Cuando vio el regalo, me dijo, ofendida, ‘así que pensás que soy una tortuga’”. En esos primeros años en Buenos Aires, también conoció a Oliverio Girondo y a Olga Orozco, quien por ese tiempo redactaba el horóscopo en el diario Clarín. “Me decía, yo tengo que llamarme Olga Horóscopo”, rememoró.
En 1973 llegó su primera publicación, Escrito con un nictógrafo, en un hecho que también involucró a Aira: “Yo me presenté a un concurso de poesía y gané, al mismo tiempo que Aira se presentó a un concurso de narrativa y también ganó”.
La obra de Arturo Carrera es elogiada tanto por Ricardo Piglia, Fogwill como por el mismo Aira. Y es uno de los pocos poetas que no deben pagar sus publicaciones. “Eso algún día debería cambiar, deberían aparecer buenas editoriales de poesía que se animen”, reclamó, sin demasiadas esperanzas que la situación cambie. Sin embargo, elogió a los nuevos poetas, destacando a Martín Rodríguez y su libro Paniagua.
Antes de terminar el encuentro, leyó un poema de su último libro, Las cuatro estaciones, y uno del polaco Rozeiwcz, un poeta que luego de Auschwitz se volcó a una poesía sencilla, sin ambiciones estilistas, a escribir versos que se entiendan.
La visita de Arturo Carrera cerró los encuentros del mes de septiembre, de donde participaron Fogwill y Martín Kohan. En octubre, el ciclo organizado por el Grupo Editor Mil Botellas, estará dedicado a la presentación de libros.

Ramón D. Tarruella
Diario Diagonales, domingo 18-09-2008.

Arturo Carrera

lunes, 22 de septiembre de 2008

"Me gusta la literatura que plantea cierta exigencia"

El jueves pasado, durante la charla que duró más de dos horas, Martín Kohan recurrió a definiciones claras, sin matices. Como escritor considera imprescindible arriesgarse al momento de narrar, al límite, incluso, de perder un lector. “Me gusta la literatura que plantea cierta exigencia. Distinto del arte de consumo, que elude las complejidades” sostuvo, reafirmando su propuesta literaria, afianzada en la pereza del relato y en lograr tensión en momentos, en apariencia, intrascendentes. Por eso, citó a la obra de Juan José Saer como una de sus principales influencias.
Entre los recursos literarios, Kohan destacó una búsqueda, la de retratar la eficacia del imaginario nacional y la figura del héroe argentino atravesado por el fracaso. Por eso la obstinación, a lo largo de sus obras ensayísticas, en personajes históricos como San Martín, Esteban Echeverría y Eva Perón. A la hora de hacer ficción, Kohan elige personajes anónimos en situaciones cotidianas, personajes que acatan a figuras poderosas, esenciales para la ejecución de los planes del Estado. Así se aprecia en su última novela Ciencias morales (2007), donde el escritor detiene su mirada sobre una preceptora del Colegio Nacional de Buenos Aires, que encuentra placer en la obediencia a la autoridad. Mientras que en Dos veces junio (2002), el protagonista es un chofer conscripto y al servicio de un médico, éste involucrado en las turbias labores de la ESMA. Confesó también, su cuenta pendiente con otra novela, Villa de Luis Gusmán, uno de los disparadores para escribir Dos veces junio.
Martín Kohan afirmó sentirse cómodo con los distintos géneros narrativos, optar por uno o por otro dependerá puramente del deseo de escribir, una actividad solitaria, en constante tensión con actividades socialmente aceptadas, que lo abstrae del vértigo de la rutina y de la vida misma.
Al referirse a la situación actual de la literatura, reflexionó sobre la poca relevancia que tienen hoy los escritores y los libros en la sociedad. Luego de acusar a las instituciones y su ineficacia para estimular la escritura, Kohan aconsejó que quién pretenda explorar el mundo literario, no necesita más que sentarse a leer y a escribir. “La escritura es uno de los pocos lugares donde se hace realmente lo que se tiene ganas”. Y agregó que la posibilidad de publicar, en su caso, no es un hecho determinante al momento de decidir el tiempo dedicado a la escritura.
Se consideró admirador de la poesía, nombres como Juan Gelman, Joaquín Gianuzzi y Arturo Carrera remiten a manifestaciones impensadas desde el lenguaje. Si bien se confesó distante del género, rescató el afán estético del poeta para construir un estilo. “Una palabra nunca da lo mismo que otra en la buena literatura”. Y aclaró, “en las novelas hechas para gustar a todos se eligen las palabras más esperadas”.
Sobre el final del encuentro Kohan eligió dos novelas para él deslumbrantes, Glosa de Juan José Saer y El sonido y la furia de William Faulkner. Y adelantó al público la temática de su próxima novela: un narrador enfrentado por el odio a su personaje, y donde también procura sumergirse en el registro de la novela paródica. Una novela que aún no tiene título, reconoció.
El ciclo Cuatro Ficciones, organizado por el Grupo Editor Mil Botellas, en el Centro Cultural Islas Malvinas, continúa el próximo jueves con la visita del poeta Arturo Carrera.

Ayelén Fiebelkorn y Sofía Silva
Diario Diagonales, lunes 22/09/08.


Javier Guiamet, Ramón D. Tarruella, Martín Kohan, Juan Manuel Bellini y Sofía Silva.

Abajo, Verónica Stedile y Estefanía Dubois

sábado, 13 de septiembre de 2008

miércoles, 10 de septiembre de 2008

EL DÍA QUE APAGARON LA LUZ

El narrador, con corte de energía de por medio, despachó elogios y críticas por igual.

L
a presentación de Fogwill en el ciclo “Cuatro Ficciones”, el jueves 4, no fue solamente el típico despliegue de artillería pesada y polémica con la que acostumbra seducir el escritor sino que fueron dos horas de pura literatura, anécdotas y hasta un corte de luz imprevisto que no impidió que siguiera con sus amores y rechazos en el mundo literario, y que el público continuara sorprendiéndose y preguntando.
Entre otras cosas, se pudieron conocer los métodos de escritura de Fogwill “me levanto muy temprano a la mañana, tomo mi primer té verde, me siento en la computadora, termino de leer los mails y el diario, y según lo que veo que venía escribiendo, el material puede terminar en un libro de versos o en una novela”. Contó que la idea de su novela Los Pichiciegos se le ocurrió cuando en plena guerra de Malvinas su madre le dijo: “Nene, hundimos un barco” y recalcó que los escritores tienen una relación privilegiada con el lenguaje.
También describió el procedimiento de sus lecturas: “agarro páginas de los libros y los pego en otro lado”, como ejemplo mostró hojas recortadas de una revista de filosofía que reproducía una conferencia de Michel Foucault, donde entre otros intelectuales estaba presente Lacan, a quien Fogwill definió como un colado y un pedante.
Rescató la figura del escritor Miguel Briante “uno de los mayores narradores argentinos, un grande” y al poeta Héctor Viel Temperley, a quien conoció precisamente con Briante en una noche de copas en los años ochenta. Otros poetas elogiados fueron Martín Gamabarotta, Enrique Molina y Daniel Durán. También las obras de Borges, Poe y Saer.
En cuanto a la relación periodismo y literatura, señaló no conocer casos de periodistas consagrados que hayan dado el paso hacia la escritura de ficción con buenos resultados. Valoró el caso inverso, el de Rodolfo Walsh, “era respetado por los huevos que tenía, porque sus notas eran realmente fuertes. Pero en el panorama actual un tipo como Walsh hoy no sería publicado”.
Tuvo también tiempo para criticar a algunos escritores. Dijo de Tomás Eloy Martínez “¿quién tolera leer una novela de Martínez?”, de Sasturain “no es ni periodista ni escritor, gran tipo, encantador, pero él mismos sabe sus límites”, “Sergio Bizzio maneja mal los verbos”, “Enrique Pezzoni era un burócrata editorial”. La máxima tensión se produjo cuando se le preguntó por Ricardo Piglia. En ese momento el sistema eléctrico del Islas Malvinas no lo soportó y por varios minutos continuó la charla con la sala colmada pero a oscuras. Entonces, arrancó una detallada explicación de por qué no le gustaron las novelas de Piglia. A Respiración artificial la calificó de demasiado pretenciosa, de La ciudad ausente dijo que no entendía el título porque no había ni ciudad ni ausencia, que debería haberse llamado La máquina de Macedonio y que debería leerse como relatos breves más que como novela. De Plata quemada directamente dijo que se trataba de “una porquería, está escrita por un equipo profesional porque Piglia no pudo haber escrito ese libro, hay errores que él no puede desconocer”.
Cuando se le acercó una vela para que Fogwill pudiera leer dos de sus poemas, regresó la luz eléctrica. Comenzó con una parte de “El antes de los monstruito”, escrito en 1998 que contiene frases como “caparlo a Macri”, “fusilarlo a Menem”, e incluso cantó estrofas. También recitó su “Llamado por los malos poetas” del año 2002.
Las charlas del ciclo Cuatro Ficciones organizadas por el grupo editor Mil Botellas en el Centro Cultural Islas Malvinas continúan el jueves 18 con la presencia de Martín Kohan y el jueves 25 con Arturo Carrera, quienes cuentan con el visto bueno de Fogwill que los elogió.

Juan Manuel Bellini
Diario Diagonales, Domingo 7 de septiembre de 2008.

Fogwill leyendo uno de sus poemas: ¨ El antes de los monstruitos¨, escrito en 1998.

martes, 9 de septiembre de 2008

En septiembre

Jueves literarios en el Malvinas. 19.30 horas.
Ciclo: Cuatro ficciones
Libros, charlas, debates, escritores.

Septiembre
Mano a mano con...

Jueves 4. Fogwill.

Jueves 18. Martín Kohan.


Jueves 25. Arturo Carrera.





Organiza: Grupo Editor Mil Botellas / mil_botellas@yahoo.com.ar

Centro Cultural Islas Malvinas. Calle 19 y 51.

Entrada libre y gratuita.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Conversaciones de rock

Babasónicos y Bersuit, dos de las bandas más populares de la escena actual del rock argentino, también pueden ser leídas. De las charlas con los integrantes de ambos grupos salieron los libros “Verborrea” escrito por el periodista venezolano Yumber Vera Rojas que se ocupa de la Bersuit y “Arrogante rock” de Roque Casciero que entrevistó a Babasónicos. Ambos periodistas se hicieron presentes el último jueves en el Centro Cultural Islas Malvinas para el cierre del mes dedicado a las biografías del ciclo Cuatro Ficciones. Es la segunda vez que dentro del ciclo se le da espacio al rock, en el mes de junio estuvieron presentes los músicos Francisco Bochatón, Gustavo Astarita y el periodista Gustavo Álvarez Núñez.
Como en todo libro dedicado a un grupo determinado, primaron las anécdotas. Vera Rojas contó que en la etapa previa a la consagración de la Bersuit, el líder de la banda, Gustavo Cordera, incitado por el periodista Enrique Symns, intentó apuñalar al Indio Solari en el bar Británico de San Telmo, mientras que Casciero relató que uno de los músicos regaló “Arrogante rock” a su padre no sin antes arrancarle las páginas que hablaban de su infancia y de sus primeras experiencias con drogas. Fueron precisamente los Babasónicos quienes más ejercieron presión sobre el autor del libro para que fueran quitadas historias que no querían dejar trascender, mientras que Cordera defendió que “Verborrea” se publicara tal cual lo escrito por Vera Rojas.
La letra de la canción “Yo anuncio” de los Babasónicos dice: “no quiero que me conozcan, prefiero que inventen”, conociendo este hermetismo de la banda, Casciero logró momentos de intimidad donde los músicos contaron sus relaciones familiares y se destacaron las opiniones del bajista Gabo que falleció un mes después de la edición del libro. Vera Rojas no solo realizó notas individuales sino que también logró una entrevista grupal entre todos los integrantes, pero a lo largo del libro, al igual que en el escenario, el que llevó la voz cantante fue Gustavo Cordera.
En la charla del jueves también hubo tiempo para hablar del estado actual del rock, así se señalaron críticas acerca de los recitales masivos como Cosquín Rock o Pepsi Rock que siempre presentan a las mismas bandas y que no le dan oportunidad al under. Vera Rojas y Casciero comentaron el carácter de culto de la ciudad de La Plata para el público de rock porteño, y destacaron a bandas como Él Mató a un Policía Motorizado, 107 Faunos, La Patrulla y Mister América.
Estas charlas literarias organizadas por el grupo editor Mil Botellas en el Centro Cultural Islas Malvinas, continúan en septiembre con la presencia de escritores de la talla de Fogwill (jueves 4), Martín Kohan (jueves 18) y Arturo Carrera (jueves 25).
Juan Manuel Bellini
Diario Diagonales, martes 2 de septiembre de 2008.

Roque Casciero, Ramón Tarruella y Yumber Vera Rojas

sábado, 30 de agosto de 2008

El escritor: ¿detrás o delante de la obra?

El ciclo Cuatro Ficciones, los jueves en el Centro Cultural Malvinas, sigue siendo un lugar de debates y revelaciones sobre escritores y obras. El jueves pasado el encuentro se centró en tres nombres fundamentales de la literatura argentina: Rodolfo Walsh, Julio Cortázar y Osvaldo Lamborghini. En la mesa participaron Mario Goloboff, autor de la única biografía de Cortázar, Ricardo Strafacce, que escribió sobre Lamborghini, y Eduardo Jozami, biógrafo de Walsh. Goloboff es conocido en la ciudad por su cátedra en la carrera de letras. Jozami visitó a la ciudad en otros encuentros y charlas. Strafacce en cambio era la primera vez que venía en condición de disertante.
Buena parte de la charla, que duró cerca de dos horas, los disertantes se refirieron a los motivos de la elección de sus biografiados. Los tres coincidieron en que lo primero que los acercó fue la profunda admiración que sentían por su obra. En los casos de Mario Goloboff y Eduardo Jozami conocieron en vida a sus biografiados, mientras que Strafacce se acercó a la figura de Lamborghini porque quería saber “¿Cómo habrá sido un hombre que escribía así?”. La respuesta le llevó a Strafacce un libro de casi mil páginas, a editarse en el mes septiembre.
Refiriéndose a los aspectos que debía incluir la biografía, resaltaron que el libro tendría que ayudar a entender mejor la obra, por lo tanto los detalles privados o relacionados a la intimidad del escritor se utilizan solamente cuando aporten claridad sobre su producción literaria. Goloboff resaltó los vaivenes ideológicos de Cortázar, Jozami rescató la pasión de Walsh por la literatura. Strafacce desmitificó el perfil de marginal en Lamborghini, “él quería publicar siempre, esos poemas y no otros, pero quería publicar siempre”, acotó.
La charla se desarrolló en un frecuente intercambio entre los invitados y el público, quien se mostró más interesado por los detalles en las vidas de Walsh y Cortázar. Antes del cierre una joven estudiante de letras preguntó si había diferencias entre una biografía de escritores y una crítica literaria. Pregunta a la cual Goloboff respondió: “yo traté de incluir en mi biografía algo de análisis literario pero vinculado a cosas que la vida de Cortázar, por ejemplo, su preocupación por la enfermedad, él era un hipocondríaco, y creo que hay cuentos donde esto se refleja, como también sus problemas ante la mujer, su visión de la infancia”.
El ciclo dedicado a la biografía como género, organizado por el Grupo Editor Mil Botellas, cerrará el jueves próximo con biógrafos de músicos de rock, para los que están invitados los periodistas Roque Casciero (Conversaciones con Babasónicos), Yumber Vera Rojas (Conversaciones con Bersuit Vergarabat) y Juanjo Carmona (La vida de Miguel Abuelo).

Javier Guiamet
Diario Diagonales, lunes 25 de agosto de 2008.

Mario Gologoff, Ricardo Strafacce y Eduardo Jozami rodeados por el grupo editor.

miércoles, 27 de agosto de 2008

La tarea del biógrafo: pasar del personaje a la persona

Habíamos estado en otras charlas convocados por diferentes temas, pero nunca hablando sobre la biografía como género”, confesó Alejandra Dandan antes del inicio del encuentro el jueves pasado, inaugurando el ciclo del mes de agosto. Junto a Dandan, llegaron de Buenos Aires Nicolás Cassese y Gabriela Saidón, él periodista de la revista Brando y ella editora del diario Clarín. Dandan trabaja en Pagina/12 desde el año 1998.
La primera parte del encuentro los invitados se dedicaron a definir el género de la biografía, sobre todo, ubicarlo entre la ficción y el periodismo. Los tres coincidieron que el género se mueve dentro de la no-ficción, reconociendo que en el proceso de trabajo toman recursos literarios. En el caso de Gabriela Saidón, la combinación de recursos literarios y periodísticos es una situación cotidiana, ya que además de la biografía sobre la militante montonera Norma Arrostito, también editó dos novelas, “¿Qué pasó con todos nosotros?” (2007) y “Cautivas”, publicado este año. Nicolás Cassese, autor de la biografía sobre la familia Di Tella, revindicó la experiencia en el periodismo. “Se necesita el oficio de periodista para buscar el dato preciso en cada entrevista”, explicó.
Alejandra Dandan en una frase presentó una de las principales dificultades, cómo se pasa del personaje a la persona. Es decir, del personaje que se conoce públicamente y sobre el que se han construido diversos relatos, a la vida privada de esa persona. Dandan es autora de una biografía de la poderosa familia santiagueña Los Juarez y otra sobre Joe Baxter, uno de los fundadores del grupo católico y nacionalista Tacuará y que terminó en la organización guerrillera ERP (ejército revolucionario del pueblo). Durante el proceso de trabajo se llega a un nivel intenso de identificación. “Hay una búsqueda de rasgos parecidos con el personaje y a veces es necesario”, acotó Dandan. Gabriela Saidón admitió que luego de un tiempo pudo convencerse de que tenía poco en común con Norma Arrostito: “yo estaba buscando la historia de una mujer que iba a contramano de la historia y así me encontré con la foto falsa de la supuestamente muerte de Arrostito”.
La relación de Cassese con “Los Di Tella. Una familia, un país”, deviene de su paso como periodista en el diario La Nación. Cubriendo una nota, se encontró con el entonces canciller del menemismo Guido Di Tella. “Me llamó la atención esa especie de dandy dentro del peronismo. Y en ese encuentro, durante horas me estuvo contando sobre su familia”, recordó Cassese. Antes de la despedida, los tres confesaron que no tenían proyecto en ciernes, salvo el trabajo cotidiano en el periodismo.
El jueves próximo el ciclo organizado por el Grupo Editor Mil Botellas continuará con biografías de escritores. Los invitados serán Mario Goloboff, autor de un conocido libro de Julio Cortázar, Eduardo Jozami, biógrafo de Rodolfo Walsh, libro publicado el año pasado, y Ricardo Straface, que escribió sobre Osvaldo Lamborghini, a editarse en septiembre de este año.

Ramón D. Tarruella


Nicolás Cassese, Ramón Tarruella, Gabriela Saidón y Alejandra Dandan en el Centro Cultural Islas Malvinas

martes, 26 de agosto de 2008

En agosto, Biografías

Jueves literarios en el Malvinas. 19.30 horas.



Ciclo: Cuatro ficciones



Libros, charlas, debates, escritores.



AGOSTO: LAS BIOGRAFÍAS Y LOS BIÓGRAFOS (Biografías políticas, de escritores y músicos de rock)


Jueves 28. Biografías de músicos de rock: Juanjo Carmona (Miguel Abuelo), Yumber Vera Rojas (Bersuit Vergarabat) y Roque Casciero (Babasónicos).



Juanjo Carmona: Autor del libro "El Paladín de la Libertad. La vida de Miguel Abuelo", en Editorial Galerna. Colaboró en el diario La Nación, y en las revistas Gente, Planeta Urbano y El Observador (Uruguay). Fue representante de artistas: de Javier Calamaro, Turf, Cristobal Repetto y Parraleños.

Yumber Vera Rojas: Periodista venezolano. Autor del libro "Verborrea. Conversaciones con Bersuit Vergarabat", primer libro publicado en Argentina por la editorial de la revista española Zona de Obras. En Venezuela coordinó la sección música de los diarios El Nacional y El Observador. Actualmente vive en Argentina y ha colaborado en el diario Página/12 y en las revistas Los Inrockuptibles, Rolling Stone, G7, TDI y Plan V.

Roque Casciero: Periodista y crítico de rock. Estudió periodismo en TEA, donde actualmente da clases. Escribió "Arrogante rock. Conversaciones con Babasónicos", de editorial Zona de Obras. Desde 1998 trabaja en Página/12, desde el 2002 corresponsal en Playboy de México y es colaborador permanente de Rolling Stone. Fue redactor y editor de La Maga. Publicó artículos en Playboy de Argentina, La García, La Mano, el diario La Nación, entre otros medios.


Próximas charlas. Septiembre: Mano a Mano con…

Jueves 4: Fogwill.
Jueves 18: Martín Kohan.
Jueves 25: Arturo Carrera.




Organiza: Grupo Editor Mil Botellas / mil_botellas@yahoo.com.ar

Blog: www.milbotellas.blogspot.com

Centro Cultural Islas Malvinas. Calle 19 y 51.

Entrada libre y gratuita.

lunes, 18 de agosto de 2008

En agosto, Biografías

Jueves literarios en el Malvinas. 19.30 horas.

Ciclo: Cuatro ficciones

Libros, charlas, debates, escritores.



AGOSTO: LAS BIOGRAFÍAS Y LOS BIÓGRAFOS

(Biografías políticas, de escritores y músicos de rock)



Jueves 21. Biografías de escritores: Mario Goloboff (Julio Cortázar), Eduardo Jozami (Rodolfo Walsh) y Ricardo Strafacce (Osvaldo Lamborghini).


Mario Goloboff: Escritor y profesor titular extraordinario de Literatura Argentina en la Universidad Nacional de La Plata. Dirige seminarios y talleres de escritura. Ha publicado poesía, cuentos (reunidos en el libro La pasión según San Martín), cuentos breves (Recuadros de una exposición, en prensa) y varias novelas, entre las más conocidas: Criador de palomas y La luna que cae.
También numerosos ensayos sobre política de la cultura, sobre literatura y sobre escritores europeos y latinoamericanos.
Algunos de estos textos están reunidos en los libros Leer Borges, Genio y figura de Roberto Arlt y Elogio de la mentira (Diez ensayos sobre escritores argentinos).
Es autor de Julio Cortázar. La biografía.

Eduardo Jozami: Profesor titular consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, profesor de la maestría en Historia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Autor del libro Rodolfo Walsh, la palabra y la acción. Ex legislador y constituyente porteño.

Ricardo Strafacce: (Buenos Aires, 1958). Publicó tres novelas: El crimen de la Negra Reguera (1999), La banda del Dr. Mandrile contra los corazones solitarios (2006) y La boliviana (2008). Tiene varias novelas inéditas. Su libro Osvaldo Lamborghini. Una biografía, sale en septiembre.

Próximas charlas:
Jueves 28: biografías de músicos de rock: Roque Casciero (Conversaciones con Babasónicos), Yumber Vera Rojas (Conversaciones con Bersuit Vergarabat) y Juanjo Carmona (La vida de Miguel Abuelo).


Organiza: Grupo Editor Mil Botellas / mil_botellas@yahoo.com.ar

Blog: www.milbotellas.blogspot.com

Centro Cultural Islas Malvinas. Calle 19 y 51.

Entrada libre y gratuita.

sábado, 9 de agosto de 2008

En agosto, Biografías

Jueves literarios en el Malvinas. 19, 30 hs.
libros, charlas, debates, escritores.

AGOSTO: LA BIOGRAFIA Y LOS BI0GRAFOS
(Biografías políticas, de escritores y músicos de rock)



Jueves 14. Biografías políticas: Gabriela Saidón (“La Montonera, biografía de Norma Arrostito”), Alejandra Dandan (“Joe Baxter, del nazismo a la extrema izquierda”) y Nicolás Cassese (“Los Di Tella. Una familia, un país”).



Gabriela Saidón: nació en Buenos Aires en 1961. Es licenciada en Letras (UBA). Como periodista trabajó de redactora en editorial Perfil, fue colaboradora en los diarios El País de Montevideo, Sur y El Cronista, y en las revistas Babel y La gaceta psicológica. Es editora del diario Clarín. “La Montonera” es su primer libro publicado. Su novela “¿Qué pasó con todos nosotros?”, mención del Fondo Nacional de las Artes (2004), se publicó en el 2007 por Mondadori. Tiene también un libro de cuentos inédito.



Alejandra Dandan: licenciada en Comunicación Social (UBA), fue periodista en noticieros de radios, en diarios y televisión. Es parte del staff de Página/12 desde 1998. En el 2004 recibió el premio estímulo al premio joven de TEA. Publicó dos libros de biografías por Editorial Norma: en 2004, “Los Juarez, terror, corrupción y caudillismo en la política argentina”, junto a Silvina Heguy y Julio Rodríguez. Y en el 2006, “Joe Baxter, del nazismo a la extrema izquierda”.



Nicolás Cassese: nació en Buenos Aires en 1974. Estudió Comunicación Social en la Universidad Austral e hizo un master en Política Latinoamericana en la Universidad de Londres. Trabajó en las secciones de política nacional del diario La Nación, la revista Noticias y publicó notas en el diario El Mundo de España, y en las revistas Gatopardo, Newsweek y Rolling Stone. En 2001 ganó la beca Chevening, otorgada por el British Council. En la actualidad se desempeña como secretario de redacción de la revista Brando.



Próximas charlas:

Jueves 21: biografías de escritores: Mario Goloboff (Julio Cortázar), Euardo Jozami (Rodolfo Walsh) y Ricardo Straface (Osvaldo Lamborghini).

Jueves 28: músicos de rock: Roque Casciero (Conversaciones con Babasónicos), Yumber Vera Rojas (Conversaciones con Bersuit Vergarabat) y Juanjo Carmona (la vida de Miguel Abuelo).

Organiza:
Editorial Mil Botellas
/ mil_botellas@yahoo.com.ar /
www.milbotellas.blogspot.com



Centro Cultural Islas Malvinas. Calle 19 y 51.

Entrada libre y gratuita.

miércoles, 23 de julio de 2008

Contar un cuento, una tarea lúdica y terapeútica

Uno está jugando cuando cuenta un cuento”, así definió Claudio Ledesma la tarea de narrador oral, en su segunda presentación consecutiva en el ciclo Cuatro Ficciones. El jueves pasado los invitados fueron “Los decidores”, grupo coordinado por Ledesma, que se formó en el verano y compuesto de ocho integrantes.
Los integrantes de “Los decidores” también se animaron a una definición, considerando a la narración oral como una herramienta escénica, pedagógica y terapéutica, donde se genera un vínculo de comunicación con el interlocutor, vínculo que es directo y activo. Por otra parte, aclararon que cualquier persona con el don de la palabra puede dedicarse a esta actividad, en la cual el narrador “juega, disfruta, comparte con el público y crea una convención”. El oyente, desde su realidad, puede identificarse con el cuento, emocionarse, y compartir aquel sentimiento con el narrador.
“Contar un cuento es un milagro”, relato a cargo de Beatriz Adolfi, es título y una frase que sintetiza la postura del grupo ante la lúdica tarea de narrar. A lo largo del encuentro, cada uno de los integrantes interpretó textos de diversos autores: Eduardo Galeano, Mario Benedetti y Jorge Díaz, entre otros. La elección del cuento, acotaron, es una tarea muy personal, introspectiva, donde se desarrolla un criterio estético y donde cada narrador toma lo que necesita de la historia para su puesta en escena. “Un mismo cuento jamás va a ser contado de la misma manera por dos personas”, afirmó Haydeé Guzmán.
Durante la intervención del público, se le preguntó al grupo sobre el actual auge de la narración oral. Claudio Ledesma contestó que “vivimos bombardeados por imágenes efímeras y entonces hay una necesidad de volver a imágenes internas”. Por eso, la importancia del narrador oral, cuyo trabajo es la difusión de las obras literarias, desde una interpretación individual que luego será compartida con el público.
En otra definición, el grupo apuntó que el objetivo de la literatura no es dar respuestas, sino plantear nuevas preguntas, planteo compartido por el Grupo Editor Mil Botellas, organizador del ciclo en el Centro cultural Islas Malvinas. Como el anterior jueves, Claudio Ledesma eligió a Graciela Cabal para cerrar el encuentro, esta vez con un fragmento de la novela “Cenizas de papá”.
El ciclo Cuatro Ficciones se reanudará el jueves 14 de agosto, destinado a autores de biografías. En el primer encuentro, dedicado a biografías políticas, los invitados serán Gabriela Saidón (Norma Arrostito), Alejandra Dandan (Julio Baxter) y Héctor Cassesse (Los Di Tella).

Ayelén Fiebelkorn

Claudio Ledesma interpretando un cuento

La oralidad, una larga tradición latinoamericana

En una charla sobre narración oral, el poeta y cuentista Roberto Moscoloni fue el encargado de inaugurar el ciclo de julio, el jueves pasado en el Centro Cultural Islas Malvinas. Moscoloni comenzó leyendo un ensayo sobre esa tradición en América Latina para luego relatar cuentos de su autoría. Este espacio literario, que se inició en mayo con el ciclo sobre la nueva generación de escritores, dedicará el resto del mes a las narraciones orales, con otros invitados.
“Me convencieron de que era un narrador oral, un especialista, cuestión que todavía no entiendo, sigo creyendo que yo cuento”, confesó Moscoloni, como respuesta a la moda que, según él, pregona el profesionalismo del narrador. Por eso prefirió identificarse con aspectos más ligados a la cultura popular en el relato de historias. Partiendo de la figura de los abuelos y los padres se puede desandar este camino. Los abuelos, despojados de profesionalismo, cambian las entonaciones en distintos momentos de un relato para cautivar al niño, para crear un clima que resulte real. Estas serían las primeras experiencias con la literatura. Un punto de partida que data de una larga herencia histórica y que permite adentrarse en las particularidades del género.
Al recordar sus inicios como narrador, Moscoloni señaló: “comencé a transitar el camino de la oralidad a partir de conocer de cerca las experiencias de la revolución Sandinista que terminó con una dictadura de cincuenta años, en julio de 1979. A través de la palabra, la experiencia nicaragüense construyó un ejército popular que derrotó a un ejército profesional”. Sin desestimar el papel de las armas en ese triunfo, Moscoloni agregó que fue vital el rol de la palabra para convertir al pueblo nicaragüense en eje de su propio destino. Los escritores latinoamericanos supieron ser grandes escuchas de estas manifestaciones del pueblo, y es aquí que se teje la relación de la oralidad con la literatura.
Al lado del público y sin micrófono, Roberto Moscoloni abandonó el pequeño escenario para relatar cinco de sus cuentos. Antes del cierre, una persona del público sostuvo que el nuevo auge de la narración oral podía estar relacionado con la necesidad de manifestarse después de muchos años de silencio, de recuperar los espacios perdidos, idea a la que Moscoloní adhirió.
El ciclo, organizado por el Grupo Editor Mil Botellas, continúa el próximo jueves a las 19:30, con la presencia de los Abuelos y Abuelas Cuentacuentos de la Biblioteca Euforión.

Javier Guiamet

La literatura, de la intimidad a lo público

En una realidad desbordante, la palabra, la literatura, nos salva. Es allí, cuando la realidad nos supera y necesitamos creer en las historias, zambullirnos en la fantasía y la ficción” sostuvo Claudio Ledesma, coordinador del Grupo Palabras de Mujer, a favor de la literatura como aliciente frente a las adversidades. Ledesma y las nueve narradoras, integrantes del grupo, ocuparon la mesa del ciclo Cuatro Ficciones, el jueves pasado en el Centro Cultural Islas Malvinas.
El Grupo platense Palabras de Mujer comenzó el encuentro exponiendo su reciente inicio como cuentacuentos, la heterogeneidad de sus integrantes teniendo en cuenta sus distintas profesiones y el placer de narrar en diferentes lugares y situaciones. Entre reflexiones y relatos fueron desentrañando el curioso pasaje del acto solitario y silencioso de la lectura al acto público de la narración. El cuento, para ellas, se transforma en una excusa para contarse a sí mismas, apropiarse de vocablos ajenos y tomar la palabra.
Las narradoras orales comenzaron con una interpretación de la historia de Álvaro, un niño despojado de afectos, que sentado en el umbral espera a quien dicen que es su padre, anhelando la decisión de que éste lo reciba. Luego, a dos voces y sin micrófono, dos de las integrantes lograron la mayor atención del público con relatos acompañados de ademanes, registros y cuerpo expresándose. También se oyeron cuentos de la escritora cordobesa Alejandra Oliver Guyer, “Si tienes un papá mago” de Gabriela Kesselman, un relato inédito con título “Palabras de Ana”, y tres microcuentos, uno de ellos, de Marco Denevi.
El grupo Palabras de Mujer amplió la propuesta de la narración oral como medio de expresión, una idea en la que coincidieron los anteriores invitados al ciclo del mes de julio, tanto Roberto Moscoloni como las abuelas y abuelos cuentacuentos. Las dificultades surgen, según el grupo coordinado por Ledesma, al momento de elegir un cuento para narrar y las posibles formas de llegar a la interpretación final. En este pasaje de la intimidad a la oralidad, los cuentos juegan con el lenguaje y la memoria, con las imágenes evocadoras y lo alegórico para reconstruir sus tramas, así también lo dicho y lo oculto en las historias.
Sobre el cierre del encuentro, el coordinador continuó expresando su idea sobre los hacedores de historias y el oficio del cuentacuentos, colmado de técnicas y secretos. “No relato cuentos de mi autoría. Mi objetivo es contar bien los textos de autores que admiro”, agregó. Por último, como portavoz de las inquietudes de un niño, Claudio Ledesma narró la adaptación de una novela autobiográfica de Graciela Cabal.
El próximo jueves a las 19.30 hs. se presentaran Los Decidores, coordinado también por Claudio Ledesma, cerrando el ciclo de narraciones orales. Este espacio creado por el Grupo Editor Mil Botellas junto al Centro Cultural Islas Malvinas, comenzó en el mes de mayo con “La Joven Guardia”, ciclo dedicado a los jóvenes escritores argentinos, continuó en junio con “Rebelión de Vocablos”, destinado a la poesía. Para agosto se esperan tres mesas con autores de biografías políticas, de escritores y de músicos populares.

Sofía Silva